
ProColombia llega a IMEX Frankfurt en busca del segmento MICE
Con el propósito de seguir posicionando al país como sede de grandes eventos, ProColombia acompañará la participación de una delegación de empresarios colombianos en IMEX Frankfurt, una de las ferias de la industria de reuniones más importante a nivel global, que reúne a compradores y expositores de más de 150 países, entre el 31 de mayo y el 2 de junio. La oferta nacional será presentada con la sostenibilidad como atributo transversal.
“Hoy Colombia atrae 7 veces más eventos, en comparación con 2009. En 2021 superamos nuestra meta como entidad de promoción para la captación de grandes eventos y reuniones, logrando concretar 91, entre ellos la Asamblea del BID, el World Law Congress, ICCA Congress, sólo por mencionar algunos. Y para este año proyectamos seguir por el camino del crecimiento”, señaló Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Durante el encuentro comercial que se celebrará en Alemania, empresarios nacionales de hoteles, centros de convenciones y entidades de promoción, tendrán citas de negocio con compradores de todo el mundo, representantes de grandes empresas hoteleras, centros de conferencias y exposiciones, líneas de cruceros, aerolíneas, proveedores de tecnología, especialistas en gestión de eventos, entre otros.
“Vamos a IMEX Frankfurt con el respaldo de los excelentes resultados que está teniendo la industria de reuniones en el país. Se trata de un segmento del mercado turístico que encierra en sí mismo una relevancia estratégica de gran importancia para los diversos ejes de desarrollo del país. Por su transversalidad, tiene impacto directo a la hora de afianzar negocios y promover la inversión extranjera directa, además de toda la generación de conocimiento que surge alrededor de encuentros académicos, médicos, financieros, de infraestructura,” agregó Santoro.
La industria de reuniones es uno de los segmentos estratégicos dentro de la labor de promoción internacional del país que lidera ProColombia, de la mano con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo y los empresarios.
En este sentido, el pasado 10 de mayo se realizó un encuentro en Washington, D.C. con representantes de las principales asociaciones de esta industria en Estados Unidos, en donde ratificó porqué Colombia se está posicionando como un hub regional para la realización de reuniones de negocios, convenciones y eventos; y se socializó la estrategia que puso en marcha el país para la recuperación de esta industria.
Al encuentro asistieron los principales actores de la industria de reuniones de Estados Unidos, entre ellos Amy Calvert, CEO de Events Industry Council, Sheriff Karamat, presidente y CEO de PCMA, Michelle Mason, Presidente y CEO de ASAE Center, Tina Wehmeir, CEO de AMC Institute, Rori Ferensic de Destination International y Valerie Sumner de VRS Events, entre otros.
“La industria global de eventos y reuniones contribuye e impulsa la transformación social y económica, y Colombia está demostrando con claridad que desde el Gobierno se reconoce el valor de esta industria. La oportunidad de interactuar con líderes del país, como Marta Lucía Ramírez, Juan Carlos Pinzón, María Ximena Lombana y Laura Valdivieso, demuestra con claridad y transparencia el compromiso del país con la transformación y el crecimiento, a partir de la plataforma de los negocios y eventos”, afirmó Sherrif Karamat, CAE – President & CEO of PCMA & CEMA.
Al respecto, Flavia Santoro, aseguro que: “Colombia tiene todo el potencial y la infraestructura para llevar la industria de reuniones a otro nivel. Los buenos resultados en cuanto a la llegada de turistas son reflejo de la estrategia que pusimos en marcha desde 2020 para apoyar a los empresarios de la industria de reuniones, con campañas como ´Cambia la fecha, no el destino´. Además, el país se ha adaptado a las nuevas tendencias del sector para realizar eventos de forma híbrida y biosegura, sumado a los avances del plan nacional de vacunación y al desarrollo de la infraestructura para ofrecer espacios seguros, certificados con el sello ´Check in certificado, COVID-19 bioseguro´, del Gobierno Nacional.
De acuerdo con un estudio realizado en el 2018 por ProColombia, la industria de reuniones genera en el país más de US$2.450 millones anuales, lo que representa el 22,8% de los ingresos que deja el turismo internacional al país. Según la International Congress and Convention Association (ICCA), Bogotá, Medellín y Cartagena estuvieron entre las principales 10 ciudades del mundo que acogieron el mayor número de eventos en 2019.
Destino de talla mundial para la industria
Colombia tiene una oferta de 27 centros de convenciones de primer nivel, y una red de 455 hoteles con la infraestructura ideal para la realización de eventos. De acuerdo con la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), Bogotá, Medellín y Cartagena hacen parte del top 10 mundial de ciudades que acogieron el mayor número de eventos y reuniones en 2019.
Por su ubicación estratégica, Colombia es un nodo de conectividad aérea internacional clave en las américas. Actualmente, 10 ciudades del país tienen conexiones con 42 destinos internacionales de 26 países. Según un reciente informe de la Guía Oficial de Aviación (OAG), Colombia es uno de los 20 países con mayor capacidad aérea en el mundo, y el tercero en América Latina, después de Brasil y México.
La estrategia de promoción de Colombia como líder regional para la industria de reuniones le ha traído al país más de 20 reconocimientos en los últimos 2 años.