Colombia quiere convertirse en un hub de eventos hibridos en LATAM

Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, habló sobre la reactivación del segmento de reuniones en Colombia, detalló las estrategias, programas y acciones que están ejecutando. Todo lo anterior encaminados para que el país se convierta en el hub de eventos híbridos en Latinoamérica.

Según lo expresado por la funcionaria; "Como respuesta a los efectos de la pandemia, desde el momento cero creamos un plan de reactivación para el sector turístico, y puntualmente para el segmento de reuniones iniciamos un trabajo con los burós del país que resultó en la campaña “Cambia la fecha, no el destino”. Con esta logramos mantener el 74 por ciento de los 514 eventos que se tenían programados en 2020".

"Por supuesto que también implementamos protocolos bioseguros y toda la cadena se ha comprometido con esto para brindar confianza y seguridad a los viajeros que visitan nuestros destinos por motivo de reuniones. Además, nos adaptamos a la demanda de la industria y por eso la innovación se ha convertido en nuestra pauta para desarrollar eventos en el país. Por eso queremos ser hub de eventos híbridos en Latinoamérica. Ya estamos viendo signos de recuperación con el Congreso Mundial de ICCA y Fiexpo, ambos eventos clave para este segmento a nivel mundial".

Para 2021 la estrategia continúa con los siguientes objetivos específicos: generar confianza promoviendo un turismo responsable, sostenible, confiable y de alta calidad; hacer de Colombia el número uno en sostenibilidad en la región; apostarle al turismo de alto gasto; hacer una promoción segmentada y escalonada; y apoyar la promoción de proyectos de infraestructura turística.

Por otro lado, se elaboró el Programa de Embajadores para la Industria de Reuniones en Colombia. Este consiste en generar alianzas con líderes de diferentes sectores de la economía y de diferentes disciplinas para nombrarlas embajadoras y así aumentar el potencial de congresos internacionales en el país, entre otros objetivos como aumentar la competitividad o aprovechar relaciones públicas e influencia de estos.

Igualmente es importante destacar que hemos visto un alto interés por seguir haciendo eventos en nuestro país y esto lo identificamos en IBTM Américas 2021, el primer evento de la industria de reuniones al que asistimos de manera presencial como país. Allí se generaron 124 oportunidades de captación de eventos internacionales con empresarios procedentes de ocho mercados de América y Europa.

Tenemos tres conceptos fundamentales para la industria de reuniones de cara a esta coyuntura:

  1. Bioseguridad
  2. Innovación
  3. Sostenibilidad

En Colombia le apostamos a seguir trabajando por una industria que genere confianza y seguridad en los eventos. 

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable