México se promocionó en la Costa Oeste de los EE.UU.

Como parte de las acciones de diplomacia turística y proyección internacional del Gobierno de México, coordinadas por la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y con el objetivo de fortalecer la presencia de México como destino turístico de excelencia, se llevó a cabo una gira de promoción en los principales mercados de la costa oeste de Estados Unidos: San Francisco y Los Ángeles.

La delegación mexicana estuvo encabezada por Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística, en representación de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y contó con la participación de representantes de los estados  de Puebla, Colima, Nayarit y Guerrero, así del Tren Maya y Grupo Mundo Maya, con el apoyo clave del Consulado General de México en San Francisco y del Consulado General de México en Los Ángeles.

La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Jefatura de Unidad de Coordinación Intersectorial, organiza,  gestiona y apoya  la participación de México en  giras de trabajo que se realicen en el extranjero para la promoción turística, en coordinación con las representaciones de México en el exterior. En este contexto, el Consulado General de México en San Francisco, dirigido por el cónsul Marco Antonio Mena Rodríguez, y el Consulado General de México en Los Ángeles, encabezado por el cónsul general Carlos González Gutiérrez, fueron determinantes en la organización de encuentros con actores estratégicos del sector turístico de esas circunscripciones.

Al inicio de este roadshow, se sostuvo una sesión de trabajo con directivos de Visa, durante la cual se realizó un recorrido por su centro de innovación y se revisaron proyectos vinculados con la Copa del Mundo 2026, identificando posibles sinergias de colaboración en materia de innovación, promoción turística y desarrollo económico.

El 08 de octubre, en San Francisco, la agenda comenzó con una reunión con el cónsul general de México, Marco Antonio Mena Rodríguez, en la que se destacó el papel estratégico de la ciudad como centro global de innovación, tecnología y emprendimiento, y se coincidió en la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral en materia de turismo, inversión, educación, ciencia y tecnología.

La agenda en San Francisco incluyó también una reunión con directivos del Aeropuerto Internacional de Oakland. Se analizaron oportunidades de cooperación con aerolíneas mexicanas y con Sectur para ampliar frecuencias y diversificar destinos hacia nuestro país, resaltando la relevancia del mercado mexicano para la región tanto en turismo como en intercambio económico y comunitario.

Asimismo, se llevó a cabo un encuentro con la San Francisco Travel Association, donde se compartió un panorama de la ciudad en el contexto internacional y se destacó a México como el principal mercado internacional para este destino. La Asociación manifestó interés en fortalecer acciones conjuntas de promoción.

La jornada concluyó con el seminario Meet México en San Francisco, que reunió a más de 150 turoperadores y agentes de viaje de la bahía, quienes conocieron de primera mano la riqueza cultural, gastronómica y turística de los estados participantes.

El 9 de octubre, la delegación mexicana continuó la gira en Los Ángeles, donde se realizó una reunión con cámaras de comercio y asociaciones empresariales de la región. Durante el encuentro se presentaron amplias oportunidades de inversión en México en proyectos de infraestructura y desarrollo turístico.

Se sostuvo una reunión con el cónsul general de México en Los Ángeles, el embajador Carlos González Gutiérrez, en la que se presentaron acciones estratégicas para la promoción turística de México en el sur de California. El cónsul general expuso la iniciativa Casa México Los Ángeles, concebida como un espacio emblemático para la proyección cultural, deportiva, turística y económica de nuestro país en el marco de la Copa del Mundo 2026, así como proyectos de gran relevancia como Turismo de Nostalgia, dirigido a incentivar los viajes a México por parte de connacionales residentes en Estados Unidos.

Posteriormente, se llevó a cabo el seminario Meet México en Los Ángeles, que congregó a más de 110 agentes de viaje del sur de California, ante quienes se presentó la oferta turística, cultural y gastronómica de los estados participantes.

Para concluir la gira en la ciudad, el 10 de octubre se realizaron reuniones con aerolíneas orientadas a fortalecer la conectividad aérea y la promoción turística entre México y la costa oeste de Estados Unidos. Durante estos encuentros se discutieron estrategias para consolidar alianzas en materia de transporte aéreo y optimizar los servicios dirigidos a los viajeros de la región de Los Ángeles.

La gira de promoción en California permitió identificar nuevas áreas de cooperación con actores estratégicos, reforzar la conectividad aérea, ampliar las oportunidades de inversión y fortalecer la relación con la comunidad mexicana y con el ecosistema turístico y empresarial del oeste de Estados Unidos.

Con esta gira, la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Relaciones Exteriores consolidan el compromiso del Gobierno de México de proyectar al país en el ámbito internacional, promoviendo su diversidad cultural, patrimonio natural y atractivos turísticos ante uno de los mercados emisores más significativos del mundo.

Newsletter