
Pruebas falsas de Covid a 40 dólares para salir de México
Como en otros países, en la Riviera Maya el negocio de las pruebas falsas ha iniciado por un turista en apuros. El cliente acude a grupos de redes sociales porque tiene un problema: después de pasar varios días en las playas de la Riviera Maya tiene que volver a su país de origen, pero no se hizo las pruebas de detección de coronavirus que su gobierno le pide para volver.
En menos de una hora lo habrá contactado un intermediario, que le pasará un contacto, y un laboratorio le expedirá un documento personalizado para viajar desde México a cualquier país. Es el nuevo negocio que ha crecido a la sombra de las restricciones de viaje para turistas internacionales: con tests apócrifos hechos a la medida y vendidos por 800 pesos mexicanos, poco menos de 40 dólares, como pudo constatar El País.
El Cordobés, que es miembro de un grupo de expatriados y turistas extranjeros en Facebook, promete que todo será rápido y barato. Un usuario le escribe por mensaje privado que su vuelo a Madrid con escala en Estados Unidos sale mañana y que pagar casi 250 dólares por una prueba urgente está completamente fuera de su presupuesto. “Te cuento mi experiencia a ver si te interesa que te pase el contacto de un laboratorio en Cancún”, responde el intermediario, que acaba de salir de vacaciones a Argentina, “viajamos un grupo de 15 personas y todo salió perfecto”. El hecho de pagar menos de una quinta parte de lo que cuesta un test es porque “no te hacés el hisopado ni nada” y además es una opción conveniente “para ahorrarte las boludeces de esperar tantas horas”, explica antes de dar un último consejo: “decile que es de mi parte porque si no, no te van a dar bola”.
El Secretario, el contacto en el laboratorio, dice por WhatsApp que solo necesita tres datos: nombre completo, fecha de nacimiento y la hora de salida del vuelo. “Como es mañana el vuelo ni te ofrezco la opción del hisopado porque no vas a llegar si no”, comenta. Es martes al mediodía, pero El Secretario sugiere que el certificado diga que la muestra se tomó a las siete de la mañana para evitar problemas y tener mayor margen con las escalas. Poco después manda el número de su tarjeta y pide un depósito de 800 pesos. “Envío los datos al laboratorio y les pido prioridad”, escribe, “en diez minutos me mandan tu PCR”.
El documento tiene folio, número de cliente, código de barras y está avalado por un químico de un hospital privado a 15 minutos de la zona hotelera de Cancún. “Negativo”, se lee en negritas en el centro del papel, en el que los resultados aparecen como si hubieran sido validados a la mañana siguiente. “No va a haber ningún problema, cuando llegues al aeropuerto y hagas el check in, te van a preguntar si tienes el PCR, se lo enseñas y listo”, dice El Secretario, que es en realidad una mujer, en una nota de voz. “Ya tengo pasajeros que volaron a Madrid y a Francia sin problemas”, agrega antes de desear un buen viaje.
Al pedir informes como un cliente normal en el hospital, el personal del laboratorio dice que no hay forma de hacer trampa en el procedimiento. Los resultados tardan al menos unas doce horas en entregarse, pero el certificado cuesta más de 4.000 pesos.
El esquema se ha ofrecido a viajeros de otras nacionalidades. El noticiero Journal da Band hizo un reportaje a principios de mes, unos días después de que Brasil estableciera el requisito de pruebas negativas, en el que se asegura que los exámenes falsos podían conseguirse en 200 dólares. A los turistas canadienses se los expedían por 100 dólares y en menos de una hora, según el diario Le Devoir de Quebec. Estados Unidos se ha sumado el martes a casi una veintena de países que exigen un diagnóstico negativo para volar al país desde el extranjero, lo que amplía los clientes potenciales de estas estafas. España también pedirá una prueba antes de viajar desde México a partir del 1 de febrero.