Qué reclamarán las agencias de viajes en la marcha del lunes?

Este lunes 21 de septiembre, las agencias de viajes de toda la Argentina marcharán para reclamar al Gobierno nacional por la implementación de la percepción del 35% al turismo emisivo, que se suma al impuesto del 30% vigente. Las principales entidades del sector se unieron para llevar adelante el reclamo y elaboraron un petitorio de cinco puntos para llevar a las puertas del Ministerio de Turismo y Deportes y al Banco Central. ¿Qué piden?

Tal como lo contó REPORTRIP este viernes 18 de septiembre, las agencias de viajes argentinas realizarán este lunes 21 una marcha para reclamar al Gobierno nacional por la reciente implementación de la percepción del 35% al turismo emisivo, sumada al llamado “Impuesto País” del 30%, dejando al sector, severamente golpeado por la pandemia, al borde del colapso.

La marcha, que será encabezada por las principales entidades sectoriales y los grupos autoconvocados, comenzará a las 10 de la mañana en las puertas del Ministerio de Turismo y Deportes, y desde allí se trasladará al Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Una de las entidades que convocan a la movilización es el Foro Argentino de Consultores de Viajes Empresariales (Facve), que agrupa a las agencias corporativas, incluyendo a los principales jugadores del mercado. Este viernes, emitió un comunicado en el que señala: “Todas las empresas del mundo vinculadas al turismo nos encontramos en estado de emergencia como consecuencia de la pandemia COVID-19, la cual nos plantea la reducción de la movilidad y el distanciamiento como estrategia preventiva. En Argentina, se estima una pérdida de más US$ 25.000 millones y 882.000 puestos de trabajo para el sector, en un contexto de total incertidumbre respecto de la vuelta a la actividad y sin horizonte de recuperación”.

“Nuestro país está inmerso en la mayor crisis de confianza política con un fuerte impacto económico y social, que agrava la situación de la industria”, agrega la entidad, y advierte que está en juego la supervivencia de las empresas de la actividad, las cuales aportan aproximadamente el 8% del PIB nacional.

Por eso, como parte del reclamo harán llegar a las autoridades un petitorio compuesto por cinco puntos que consideran clave para evitar el colapso de cientos de empresas de viajes a lo largo del territorio.

¿Qué piden las agencias?

1- La eliminación del llamado “Impuesto país” o “impuesto solidario”, del 30%; y también de la nueva retención del 35%. “Somos la única actividad que supera el 80% de impuestos en su precio de venta”, subraya Facve.

2- La unificación de los protocolos de circulación, alojamientos y actividades recreativas en todo el territorio nacional para el inicio del turismo, algo a lo que el Gobierno se ha vuelto reticente y que se vuelve difícil dada la diferencia de realidades provincia por provincia, en un contexto en el que la curva de contagios pareciera comenzar a aplanarse en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a dispararse en el interior.

3- El inicio de vuelos regulares nacionales e internacionales en el marco de los protocolos establecidos por la OMT. El Gobierno ratificó su intención de que eso suceda en octubre para el doméstico, pero dejó en claro que la reanudación dependerá de las condiciones sanitarias. Mientras tanto, el aislamiento flexible fue extendido hasta el 11 de octubre y el presidente, Alberto Fernández recomendó a las provincias restringir la circulación social.

4- Que se concrete la reglamentación de la “Ley de sostenimiento y reactivación productiva de la actividad turística nacional”. Según pudo saber HOSTELTUR, la semana pasada ya hubo en Casa Rosada una reunión técnica entre diversos organismos públicos para avanzar en el tema, y en los próximos días habría novedades.

5- Y, finalmente, la extensión de los apoyos del Gobierno Nacional y la “eliminación de toda la carga tributaria hasta que se haya logrado la vacunación de una gran proporción de los argentinos”. La mencionada Ley de Sostenimiento mantiene el paquete de ayuda y los beneficios impositivos hasta el 31 de diciembre, a la vez que faculta al Ejecutivo a extenderlos por otros 180 días.

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable