Quintana Roo: Analizan cobrar una tasa de USD 10 a turistas extranjeros

Ante el rechazo del sector hotelero y empresarial turístico del Caribe mexicano, la secretaria de turismo de Quintana Roo, Marisol Vanegas Pérez, aclaró que no se trata de un nuevo impuesto sino de un instrumento denominado aprovechamiento, el cual pagará el turista internacional y asegura no provocará afectación alguna la percepción del destino.

Aclaró que no es un impuesto sino un aprovechamiento o un derecho que son las figuras en este caso. 

“Como se sabe los presupuestos del estado van a quedar muy bajos respecto al año pasado, dado que las aportaciones federales directas al estado disminuyeron. Ante esta afectación presupuestal, la Secretaría de Finanzas de Quintana Roo definió poder obtener recursos con el aprovechamiento de 10 dólares que no pagarían los empresarios, lo pagarían los turistas internacionales cuyo perfil económico se ha incrementado”, explicó.

Reconoció que no se ha tenido nunca una figura similar en Quintana Roo, pero lo tiene Baja California Sur autorizada por su Congreso, pero Quintana Roo no ha tenido ninguna figura similar.

“La idea fundamental es poder llegar el monto exacto entre 300 y 400 millones al año para palear un poco todo lo que se ha estado invertido en términos no solamente de Covid, sino en términos también de los recursos que se requieren”, detalló.

Se trata entonces de obtener los recursos que se requieren en el estado para mantener ese nivel de confianza y de certeza que se ha logrado, y que ha tenido al empresariado, en una apertura como la que tienen ahora, “estamos prácticamente llegando al 60 por ciento en ocupación y seguramente el siguiente mes vamos a tener un incremento porque las reservaciones así lo demuestra”, dijo.

Así, pensando en poder mantener esos niveles y poder suplir lo que el estado requiere, se creó esta figura en la que todavía no se tiene con claridad, si los turistas internacionales la van a pagar a la entrada al estado o a la salida.

El ejemplo más claro que se tiene es Baja California Sur que ha establecido mostradores en el aeropuerto y algunos lo tienen en la entrada y otros en la salida. Esto no se ha definido para Quintana Roo, pero la idea es que allí se pueda cobrar al turista. (Baja California Sur iniciará el cobro del impuesto a turistas extranjeros).

El argumento más importante, que se le entregó, hace unos días a los hoteleros es que el perfil del turista ha mejorado, en el segmento de más de 75 mil dólares anuales de ingreso a más de 100 mil dólares anuales de ingreso.

Acentuó que “la curva está muy elevada, significa que los turistas que estamos recibiendo internacionales tienen un ingreso superior al que teníamos en el mismo periodo de los años anteriores.

Entonces, hemos demostrado que el perfil del turista internacional ha mejorado, esto significa que estos 10 dólares no van a hacer mella en el ingreso de los turistas, ni en la posibilidad de gasto y que no le hará daño a nuestro mercado”.

Newsletter

OMT