Quintana Roo tendrá su primer Corredor Artesanal en Tulum

Las y los artesanos de Quintana Roo podrán tener espacios para la promoción, producción y venta de sus productos con lo que se reconoce e impulsa el trabajo de los pueblos originarios mayas, en lo que será el primer Corredor Artesanal en Tulum.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), Karla Almanza López explicó que el proyecto del primer Corredor Artesanal de Tulum tendrá una inversión de 400 mil pesos en beneficio de 24 personas artesanas y se logró gracias al convenio con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).

Explicó que este proyecto integral de intervención comprende acciones de formación y desarrollo (capacitación), de producción y de servicios, así como la creación de espacios para exhibición y venta de la obra artesanal, señalización de talleres y material promocional, necesarias para su inserción en el mercado de la promoción turística.

El corredor comprenderá la construcción de cuatro talleres, en comunidades de:

  • Manuel Antonio Ay
  • Francisco Uh May
  • Macario Gómez, Tulum

Uno de los requisitos es que grupos deben estar ubicados en destinos turísticos, pueblos mágicos o bien en entidades federativas con alta densidad artesanal, propicios de ofrecer obras artesanales a los turistas nacionales e internacionales.

La funcionaria detalló que ese recurso además se realizarán la:

  • Difusión para la atracción de turistas.
  • Talleres de sensibilización y socialización.
  • Diagnósticos de necesidades de inversión en infraestructura.
  • Equipamiento y capacitación y alianzas con asociaciones para el fortalecimiento turístico.

Con este proyecto las y los artesanos de Tulum podrán tener un espacio adecuado para la promoción y venta de sus productos, y poder obtener mejores ingresos y mayor bienestar.

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable