El CEO de Rappi Travel se adapta a la coyuntura y es optimista

La solución turística del unicornio colombiano, que permite a los usuarios adquirir tiquetes aéreos, hospedajes y alquiler de vehículos, ha percibido “un crecimiento en los últimos meses” gracias al interés por destinos locales como Bogotá y Medellín, así como Estados Unidos y México en el mundo.

El líder global de Rappi Travel, Guido Becher, comentó que el comportamiento en los últimos meses “estuvo muy influenciado por las restricciones y cuarentenas de las plazas tanto nacionales como internacionales”.

Dentro de la solución, en el transcurso del año los “destinos internacionales tuvieron prevalencia por encima de los nacionales” y representaron un 57 % del total de ventas de Rappi Travel, comentó.

El ejecutivo contó que “el número de cancelaciones y cambios se ha incrementado de manera desproporcionada” frente a años anteriores. “Esto ha impactado no solo a los usuarios sino también la rentabilidad del negocio, ya que esto implica mayores costos de servicio”.

De cara a las vacaciones de diciembre, Rappi Travel espera que “siga avanzando la reactivación del sector turismo, con la reducción de restricciones gracias a mejoras en la situación sanitaria y al aceleramiento en el proceso de vacunación”.

“Entendemos que hay muchísimas personas que no han viajado aún durante la pandemia, y tienen muchas expectativas de hacerlo en el corto plazo”, agregó Guido Becher.

Además, adelantó a Bloomberg Línea que lanzarán la “funcionalidad de paquetes con escapadas de fines de semana”, lo que les “permite mejorar aún más la experiencia, la automatización de funciones de soporte y la incorporación de mayor oferta local e internacional”.

Fuente: Bloomberg Linea

Newsletter