Rappi Travel proyecta transportar en Chile 250 mil pasajeros en 2022

Tal lo adelanto Reportrip, desde la semana pasada el país andino se convirtió en el sexto mercado de la línea de negocios de viajes y hospedajes de la super app colombiana Rappi Travel la cual, según estimaciones, en el primer año contribuirá con el 10% de su crecimiento a nivel mundial. La nueva opción permitirá a los usuarios de Rappi acceder a ofertas diseñadas a partir de su experiencia en la app. (Rappi Travel entra a Chile a competir con Despegar y Booking)

“Ofrecemos una solución sencilla y con muchas ventajas parea que los usuarios puedan buscar y planificar su próximo viaje”, declaró Guido Becher, director global de Rappi Travel y no de los responsables de construir y ejecutar la nueva línea de negocios de la aplicación de entregas que, nuevamente, tiene como referencia la exitosa experiencia del mercado asiático.

Por su parte, el botón de Rappi Travel funciona con tecnología adquirida a Netactica, empresa tecnológica especializada en viajes y fundada años antes por Becher, a través de la cual puede conectarse con más de 50 sistemas y diferentes socios de la industria turística.

Rappi proyecta transportar unos 200 mil pasajeros en el país durante 2022. "Es un número conservador, pero está alineado respecto a cierta incertidumbre que tenemos por la pandemia", afirmó el líder de la vertical, que ya tiene más de 50 millones de usuarios en Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú. 

“Nos preguntamos si el usuario que entraba a la app a comprar sushi no lo haría también para comprar un boleto a Miami, por ejemplo”, dijo Becher.

Actualmente existen numerosas aplicaciones que permiten comprar boletos y paquetes de viajes de forma digital, algo que Rappi tiene muy claro. Es por eso que, según explica Becher, están constantemente en la búsqueda de generar valor a través de alianzas con partners que les permita ofrecer “la mejor oferta”.

“Podemos crear promociones que ayuden a llenar hoteles, facilitar a los partners a acceder a clientes de forma más fácil”, afirmó Becher.

  • Rappi Travel fue lanzado al mercado en 2019, poco antes de la llegada de la pandemia del covid-19 que paralizó al mundo y a la industria del turismo y la aviación comercial; sin embargo, este desafío no detuvo los planes de la app y en dos años logró implementar su servicio en Colombia, Brasil, México, Argentina y Perú.
  • Ahora Chile se convierte en su sexto mercado con una creciente expectativa. “Chile tiene un gran potencial y el perfil del usuario en este país nos permite tener muy buena expectativa y estimar una tasa de crecimiento alta”.

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable