RD: crece el turismo argentino impulsado por mayor conectividad aérea

La expansión de la conectividad aérea impulsa el crecimiento turístico de argentinos hacia República Dominicana

  • República Dominicana destaca en conectividad aérea en el Caribe, con más vuelos, aeropuertos modernos y nuevas rutas que permiten una experiencia de viaje más ágil y accesible, impulsando el turismo, el comercio y las inversiones en todo el país.

 República Dominicana consolida su liderazgo en el Caribe gracias a una conectividad aérea cada vez más robusta, con nuevas rutas y aeropuertos más modernos que refuerzan su posición como uno de los destinos más accesibles y dinámicos de la región.

Esta red creciente y la mejora en infraestructura facilitan los viajes de turistas argentinos, impulsan el comercio y acompañan el desarrollo de inversiones estratégicas en toda la isla. El país es uno de los principales destinos turísticos líder en llegadas internacionales que atrae con sus playas de aguas cristalinas y arenas blancas, que invitan al descanso y ofrecen opciones de deportes y recreación en un entorno natural, con hotelería de categoría internacional.

República Dominicana lanzó este año obras de infraestructura en aeropuertos que superan los US$ 700 millones, a través de alianzas público-privadas y concesiones internacionales. La nueva terminal del Aeropuerto Internacional de las Américas en Santo Domingo, y la construcción del Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo, en la región de Pedernales, son algunos de los desarrollos que impulsarán un crecimiento en la conectividad.

En lo que va de este año, un total de 7,1 millones de turistas llegaron a República Dominicana, con un crecimiento de 2,6% respecto del año anterior. Unos 3,7 millones llegaron desde Estados Unidos, el principal país de origen de los turistas, seguido por Canadá con 875 mil visitantes y Argentina en tercer lugar, con unos 370 mil ingresos, según datos del Ministerio de Turismo de República Dominicana.

En los últimos años, el país avanzó en una estrategia de modernización aeroportuaria, que se refleja en terminales más eficientes, mayor capacidad operativa y mejores estándares de servicio. Aeropuertos como Punta Cana, Las Américas (Santo Domingo), Santiago de los Caballeros y Puerto Plata registran un incremento sostenido en movimientos aéreos, respaldado por la llegada de nuevas rutas y la consolidación de conexiones existentes.

La expansión de Arajet ha sido clave para fortalecer la llegada de viajeros desde Sudamérica. En los últimos tres meses, la compañía registró un crecimiento significativo en el flujo de pasajeros procedentes de Argentina, impulsado por la mayor disponibilidad de vuelos y tarifas competitivas. De hecho, la aerolínea dominicana lanzó una nueva ruta desde Córdoba a Punta Cana con cinco frecuencias semanales, lo que será una novedad en esta temporada estival, para facilitar el flujo turístico a este destino.

Argentina cuenta con más de 200 mil asientos anuales con conexión directa a República Dominicana en 2025, por primera vez en la historia, distribuidos entre Aerolíneas Argentinas y Arajet.

 

A esto se suma el rol de Copa Airlines, que potencia la conectividad vía Panamá y facilita el acceso a múltiples ciudades dominicanas mediante conexiones ágiles y de corta espera, con 700 mil asientos anuales. 

El aumento de frecuencias hacia Santo Domingo, Punta Cana y Santiago permite diversificar la entrada de turistas y distribuir mejor el movimiento a lo largo del país, favoreciendo tanto a los polos más consolidados como a los emergentes.

Punta Cana concentra el 61,5% de los arribos al país, mientras que el Aeropuerto Internacional Las Américas, en la capital dominicana Santo Domingo, al 21,2% de los turistas que tienen allí la oportunidad de conocer esta ciudad que combina historia, modernidad y una propuesta cultural en crecimiento. El Aeropuerto Internacional del Cibao es el tercero, con 11,1% de los arribos. Ubicado en Santiago de los Caballeros, es un centro urbano clave que gana protagonismo como puerta de entrada alternativa.    

Con una conectividad que permite viajes más ágiles, accesibles y con mayor oferta de horarios, para la temporada 2026, se proyecta que República Dominicana mantenga su tendencia expansiva, impulsada por una política sostenida de desarrollo aeroportuario y la apertura de mercados que buscan nuevas alternativas caribeñas.

ACERCA DEL MINISTERIO DE TURISMO DE REPÚBLICA DOMINICANA

El Ministerio de Turismo es una entidad catalizadora del sector turístico de la República Dominicana. Su función es planear, programar, organizar, dirigir, fomentar, coordinar y evaluar las actividades de la Industria Turística del país, de conformidad con los objetivos, metas y políticas nacionales que determine el Poder Ejecutivo.

 

 

Newsletter

OMT
OMT 150 1
Turismo Sustentable