Reconocimiento a Uspallata por candidatura a los Best Tourism Villages


El certificado fue entregado por el director nacional de Desarrollo y Promoción de la Subsecretaría de Turismo, Pablo Cagnoni, cuya presencia en el pueblo incluyó un recorrido por el destino y sus áreas de influencia, visita a la Reserva natural de Villavicencio, además de reuniones con autoridades provinciales, municipales y representantes del sector privado a cargo de los principales emprendimientos y productos turísticos de la zona. Entre ellos se destaca la oferta de turismo aventura y experiencia histórica de visitar minas antiguas, los alojamientos de alta gama en modalidad glamping, los viñedos de altura, los paseos en globo o la reserva natural Villavicencio, entre otros.

El acto de entrega se realizó en el Gran Hotel Uspallata y contó con la presencia del Director de la Delegación Zona Sur del Ente Mendoza Turismo, Carlos Weiner, el secretario de Desarrollo Económico e Innovación Tecnológica, Marcos Gil Duplessis; y el director de Turismo, Julio Daher, ambos de la Municipalidad de Las Heras, prestadores turísticos y autoridades del pueblo.

El pueblo alberga Las Bóvedas de Uspallata, uno de los pocos conjuntos mineros coloniales que aún conservan hornos, acueductos y molinos. A su vez, es la puerta de entrada a los sitios turísticos más emblemáticos de Mendozacomo Las Cuevas, Aconcagua, Penitentes, Puente del Inca, Polvaredas y Paramillos.

Además de Uspallata, los otros pueblos postulados este año por la Argentina para participar de esta convocatoria global son Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes), Famatina (La Rioja), Maimará (Jujuy), Saldungaray (Buenos Aires), Seclantás (Salta), San Javier y Yacanto (Córdoba) y Villa Elisa (Entre Ríos).

La convocatoria Best Tourism Villages fue lanzada en febrero pasado, para que los organismos provinciales de turismo y los municipios postularan a aquellas localidades que cumplían con los requisitos de tener menos de 15.000 habitantes, un paisaje natural y/o cultural vinculado a un entorno rural y un estilo de vida propio de la región puesto en valor turístico.

Newsletter

OMT