
Rep. Dominicana pretende ser referente de turismo náutico
El Senado de la República ha aprobado en primera discusión un proyecto de ley que busca fortalecer el turismo náutico en sus aguas, con un paquete de incentivos fiscales y arancelarios. La iniciativa contempla la exoneración de impuestos a yates, motos de agua, veleros, canoas y otras embarcaciones de uso recreativo o deportivo, así como a los equipos y repuestos necesarios para su mantenimiento.
El proyecto, impulsado por los senadores Alexis Victoria Yeb y Ginnette Bournigal, plantea además un plazo de 10 años de tasa arancelaria cero para embarcaciones y artefactos náuticos contemplados en la Ley 146-00. El objetivo es atraer más embarcaciones extranjeras y dinamizar la oferta turística vinculada al mar, uno de los principales atractivos del país.
Entre los incentivos adicionales destacan la exoneración total, por 15 años, del impuesto de inmuebles en terrenos destinados a proyectos náuticos, así como la importación libre de impuestos de materiales y mobiliarios destinados a la construcción y modernización de marinas, puertos deportivos y otras infraestructuras turísticas.
La normativa también prevé que los combustibles y lubricantes para estas embarcaciones se ofrezcan al mismo precio que el consumo local, lo que reduciría significativamente los costes operativos para las empresas del sector y, por tanto, para los turistas. A la vez, se establecen sanciones para quienes abandonen embarcaciones o contaminen las aguas con desechos.
Con este marco legal, los legisladores esperan consolidar al país como un referente regional en turismo náutico, un segmento que atrae visitantes de alto poder adquisitivo y genera nuevas oportunidades de inversión en infraestructuras y servicios turísticos. El proyecto deberá ahora continuar su trámite legislativo en la Cámara de Diputados.