
Resultados de 5 grandes muestran la luz al final del tunel
Todavía quedan incertidumbres, cierto, pero lo peor parece haber quedado atrás. Los resultados presentados por ciertas mega empresas del sector turístico, la aerolínea IAG (matriz de Iberia), la central de reservas Amadeus, la cadena hotelera Meliá, la plataforma de renta nacional, Airbnb, y la OTA Expedia apuntan al fin de la crisis
Meliá fue la primera enderezar hacia la recuperación con su presentación de resultados del jueves a cierre de mercado. Aunque sigue en números rojos, con unas pérdidas acumuladas de 166 millones, la hotelera de la familia Escarrer ha superado las expectativas del mercado. "Lo más importante es que Meliá no consume caja este trimestre, por primera vez desde la llegada del virus, y mejora su posición de liquidez", señalan los expertos de Bankinter Un síntoma de recuperación que también mostró este viernes IAG. La matriz de Iberia, Vueling o British Airways ha vuelto este verano a generar de caja, lo que significa que, por primera vez desde que estalló de la pandemia, entra en sus cajones más dinero del que sale. Una gran noticia para un sector con una fuerte intensidad de capital (por ejemplo, IAG consume a la semana una media de 260 millones de euros).
Los resultados de Amadeus, en cambio, han sido un poco más débiles de lo esperado, pero sí permiten ver una mejora de las cifras y, como ocurre en los otros dos casos, con generación de caja. Como subrayan los analistas de Banco Sabadell, "el 'free cash flow' se sitúa en terreno positivo y alcanza los 86,3 millones euros e indican que esperan una mejora progresiva en el cuarto trimestre" además de "exceder el objetivo de 50 millones de euros de reducción de costes fijos en 2021 frente a 2020". El tercer trimestre del año es especialmente importante para esta industria porque abarca los tres meses de verano, la temporada alta del turismo, y a pesar de las restricciones a la movilidad que ha seguido habiendo, los números de julio a septiembre han sido mejores de lo esperado.
En IAG, aunque en verano la capacidad total se ha quedado en un 43% de los niveles de 2019, si se mira el desempeño del negocio por las distintas marcas, las españolas Iberia y Vueling representan ya un resultado operativo igual o mejor que el de 2019. De hecho, la compañía espera que estas dos marcas lleguen al 75% de la capacidad en el cuarto trimestre y al 60% si se toma todo el grupo.
Expedia Group está reportando cifras de ingresos netos y ajustando el EBITDA para el tercer trimestre de este año que casi coinciden con las cifras del mismo trimestre de 2019, cuando la industria no fue afectada por el coronavirus. Los ingresos netos en el tercer trimestre de este año fueron de 362 millones de dólares, cerca de los 409 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019, y muchos múltiplos mejores que la pérdida del tercer trimestre del año pasado de 221 millones de dólares.
En el caso de Airbnb los ingresos netos de la compañía aumentaron un 280 por ciento año tras año a 834 millones de dólares, el más alto de la historia, con ingresos de 2.200 millones de dólares, que también fue un récord de la compañía. La marca de ingresos rompió su nivel en el tercer trimestre de 2019 prepandémica en un 36 por ciento, lo que Airbnb dijo que reflejaba la recuperación de viajes en su plataforma.
La aperturas en general y la de Estados Unidos en particular han dado impulso a la recuperación del sector turístico. Según analistas, el proceso continuara en la senda de la mejoría, no obstante lo cual las empresas seguirán el camino de la optimización de recursos, en busca de lo perdido durante los peores momentos de la pandemia.