Salta lanzó un servicio aéreo para los Valles Calchaquíes y la Puna

Un servicio aéreo que llevará turistas hacia las localidades de Cafayate y Cachi, en los Valles Calchaquíes; y al Cono de Arita, en la puna; fue lanzado en Salta por autoridades locales y nacionales, para potenciar la oferta del sector, en el día en que la provincia comienza a recibir a turistas de todo el país.

El lanzamiento del producto Fly Tour Argentina se realizó en el aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, de la capital provincial, durante un acto encabezado por el ministro de Turismo y Deportes salteño, Mario Peña, junto a empresarios y operadores que desarrollarán el servicio.

El servicio, que apunta a posicionar el turismo salteño en los niveles más altos del mundo y potenciar y desarrollar la oferta de los valles y la puna, ofrece un recorrido aéreo desde Salta capital, sobre variados paisajes, con aterrizajes en pistas de las comunas de Cafayate, Cachi y Tolar Grande, que se puede realizar en forma completa o parcial.

"Los salteños debemos sentirnos orgullosos de que empresas salteñas sigan apostando a Salta; para nosotros es un día especial porque a partir de hoy estamos recibiendo a turistas de todo el país", dijo Peña, acompañado por representantes de la firma Fly Tour Argentina y operadores.

De la ceremonia también participaron, en forma remota, el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa; y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías.

El ministro destacó la importancia de "tener un producto nuevo para lanzar en este año tan difícil, con una inversión tan grande que permitirá generar trabajo, más desarrollo en los municipios, conectar los Valles y la Puna, e ir y volver en el día".

"La pandemia hizo que en el norte argentino los ministros del área y el sector privado nos unamos mucho", expresó el funcionario, quien detalló que el nuevo servicio "en principio va a funcionar como chárter, a medida que las agencias de viaje lo vayan vendiendo", pero se manifestó convencido de que "hay una apuesta muy grande aquí y que va a terminar en frecuencias regulares".

Sobre Fly Tour Argentina, un pool conformado por seis empresas de viajes de la provincia, sostuvo "que una compañía aérea con capitales 100% salteños, que ya trabaja en el medio aunque vinculada a la minería, ponga ahora toda su estructura a disposición del turismo, es un orgullo enorme".

El socio gerente de una de esas firmas, Flytec SRL, Jorge Zambruno, sostuvo que Fly Tour Argentina "sin dudas va a complementar todo lo que hasta ahora se viene haciendo en materia turística en la provincia".

"Indudablemente, la exuberante naturaleza con la que contamos, el encanto de los pueblos, la riqueza histórica y cultural de la provincia, la amabilidad de la gente, la importante infraestructura generada en estos últimos años en caminos, hoteles, restaurantes, bodegas, han colocado a Salta al tope de los destinos turísticos nacionales y regionales", añadió.

El empresario consideró que "parte del desarrollo económico y social de una región depende claramente de la conectividad, que genera, entre otras cosas, un fuerte impulso al turismo", una actividad que "es fuente genuina de generación de empleo y ayuda a diversificar otras actividades económicas asociadas".

"Poder conectar en poco tiempo pueblos, ciudades, lugares remotos de gran atractivo turístico, como la puna, con sus salares, sus cerros, sus volcanes, su quebrada, los nevados, que por tierra demandan cuatro, cinco o muchísimas más horas, nos pareció muy interesante y que claramente iba a ampliar el segmento de turistas que visitan la provincia", explicó Zambruno.

Para el secretario ejecutivo del Inprotur, esta inédita oferta "es un desafío y desde el Gobierno nacional vamos a apoyar profundamente".

También en forma remota, el presidente de la CAT aseguró sentir "un orgullo enorme por lo que está haciendo el sector privado de Salta, en forma mancomunada permanentemente con el sector público, buscando desarrollar herramientas que permitan potenciar la actividad turística y ofrecer siempre algo distinto, innovador".

Elías añadió que "esta nueva propuesta para poder acortar distancias y permitirnos recorrer esos lugares soñados es una gran alegría y una gran forma de cerrar un año difícil y desafiante".

Newsletter

OMT
OMT 150 1
Turismo Sustentable