Samaná, Rep. Dominicana renace turísticamente con el nuevo malecón

La revitalización de Samaná (República Dominicana) como destino turístico ya es una realidad. A pesar de algunos días de retraso en la entrega de la obra, el presidente dominicano, Luis Abinader, acompañado del ministro de Turismo, David Collado, han inaugurado varias obras, incluida la del esperado malecón de este municipio, que ha conllevado una inversión de más de 553 millones de pesos dominicanos (más de 8,2 millones de euros).

Tal y como han detallado desde el Ministerio de Turismo, el proyecto de reconstrucción del malecón de Santa Bárbara de Samaná incluye otras obras complementarias, como un conjunto de soluciones hidráulicas con la finalidad de mitigar las inundaciones que se registran en esta área en la temporada de lluvias. También contempla el rescate integral del espacio urbano y de ocio del malecón.

Durante el evento de inauguración del malecón de Santa Bárbara, el presidente Abinader ha destacado las obras e inversiones que ha hecho el Gobierno en la provincia de Samaná. “El futuro de Samaná es brillante”, ha llegado a asegurar el mandatario.

Por su parte, el ministro Collado ha destacado el impacto de las obras en el crecimiento del turismo en municipio de Santa Bárbara y el resto de la provincia de Samaná. “Marca un antes y un después en el desarrollo del turismo en Samaná”, ha afirmado Collado.

Además del malecón, Abinader y Collado también han inaugurado la remodelación de la parroquia Santa Bárbara de Samaná, cuyas obras han conllevado una inversión superior a los 24 millones de pesos (más de 350.000 euros).

‘Samaná Port’ 

Además de todas estas inauguraciones, el presidente Abinader también ha dejado iniciados los trabajos de construcción de la obra que pondrá el broche para que Samaná se convierta en un destino turístico sin omisión: su puerto turístico, Samaná Port. Ubicado en Arroyo Barril, se trata de un antiguo puerto que se dedicaba exclusivamente a la mercancía, pero que ahora será renovado con una inversión de más de 4.000 millones de pesos (más de 59 millones de euros), llegando incluso a recibir cruceros, lo que diversificará la oferta turística de la provincia. Se espera que las instalaciones estén terminadas para finales de 2026.

Además, tal y como ha indicado el ministro Collado, la reconversión del puerto no se limitará a la parte meramente náutica, sino que se dispondrá de otras instalaciones como un área comercial y gastronómica o incluso un parque acuático. Esto tiene como objetivo que los visitantes no se queden simplemente dentro de la terminal de cruceros, sino que salgan de la misma “porque así es la sostenibilidad del turismo: si permea en toda la comunidad, la riqueza del turismo se distribuye”.

Newsletter