Argentina: se acerca la convención anual de Grupo GEA en Iguazú

En noviembre de 2025 tendrá lugar un evento clave para el sector turístico argentino: la 14.ª edición de la convención anual de Grupo GEA, que se realizará en Puerto Iguazú (Misiones), los días 27 y 28 de noviembre. 

¿Qué es Grupo GEA?
Grupo GEA es una red de agencias de viajes independientes en Argentina que agrupa numerosos socios, proveedores, y especialistas del turismo. Su convención anual es una plataforma para capacitación, networking, presentación de novedades tecnológicas y estrategias de negocio para el sector. 

Por qué este año es especial
Es la primera vez que la convención se organiza fuera de la Ciudad de Buenos Aires. 
El evento se enmarca bajo el lema “Energía que trasciende”, lo que subraya la intención de ir más allá del negocio tradicional, integrando factores de sostenibilidad, comunidad y transformación digital. 
Se espera una convocatoria muy amplia: entre 600 y 850 profesionales del turismo —agentes de viajes, proveedores, autoridades, medios— estarán presentes. 

¿Por qué Puerto Iguazú?

- La elección de Puerto Iguazú como sede responde a varios factores estratégicos:La ciudad se está posicionando como un destino clave para el turismo de reuniones (MICE), gracias a su infraestructura, conectividad creciente y entorno natural privilegiado.

- Pensar la convención fuera de la capital es una apuesta por la federalización del turismo de reuniones en Argentina: diversificar las sedes, beneficiar economías regionales y descentralizar las oportunidades. 

- Puerto Iguazú ofrece un entorno icónico (como las Cataratas del Iguazú), lo que aporta un valor simbólico para un evento que busca “trascender el negocio”.

Qué esperar del programa
Aunque aún no se ha divulgado el cronograma completo, por lo que han informado los organizadores, los asistentes pueden esperar:

  • Jornadas de capacitaciones y workshops sobre tecnología aplicada al turismo, eficiencia comercial, nuevos modelos de venta y herramientas digitales.
  • Espacios de networking y relación comercial con proveedores del sector, operadores, agencias, representantes de destinos.Un fuerte componente de sostenibilidad y compromiso ambiental: por ejemplo, la plantación de árboles nativos por cada participante, y acciones de compensación de huella de carbono.
  • Presentaciones de nuevos productos, alianzas estratégicas y lanzamiento de innovaciones (se ha mencionado, por ejemplo, el desarrollo de un chat con IA para la venta de viajes). 

Marcelo Capdevilla, Presidente en Grupo GEA Latam, señalo "que elegir Iguazú permitió “una convivencia real, la conexión humana. Que estemos todos juntos dos días, lejos del rush de la ciudad”.  Ademas " el evento representará un “gran desafío”, ya que por primera vez la convención de Grupo GEA se realiza fuera de Buenos Aires. E indicó "que la convención tiene un fuerte enfoque de sustentabilidad: cada agente de viajes será invitado a plantar un árbol nativo, con el objetivo de “dejar una huella más allá del negocio”.  

Impacto para el destino y el sector

Para Puerto Iguazú y la provincia de Misiones supone un importante impulso económico: hotelería, gastronomía, transporte, servicios vinculados al turismo reciben un volumen adicional de actividad. 
En términos de turismo de reuniones, refuerza el mensaje de que la ciudad puede albergar eventos de gran escala, lo que abre oportunidades para otros encuentros similares. 
Para las agencias y profesionales del sector, la convención es una oportunidad para revisar estrategias, adaptarse a los cambios del mercado (post-pandemia, digitalización, sostenibilidad) y generar relaciones que trasciendan el evento mismo.

Conclusión
La 14ª convención anual de Grupo GEA en Puerto Iguazú marca un hito importante tanto para la red de agencias como para el turismo argentino en su conjunto. Al elegir un destino fuera de la tradicional sede, al incorporar un enfoque de sostenibilidad y transformación digital, y al convocar a cientos de profesionales, el evento promete no sólo un espacio de negocio, sino un momento de reflexión y avance para un sector en plena evolución.



Newsletter

OMT