Se mantiene la escalada de precios de los viajes corporativos

El segundo trimestre de este año ha dejado un incremento acelerado de los costes de los viajes de negocio y, según el informe Travel Pulse de American Express Global Business Travel, se espera que las tarifas hoteleras sigan incrementándose en 2026.

Según el informe, en el que se recoge un índice de precios basado en datos de la compañía combinados con el análisis de su equipo de consultores, los precios de los viajes de negocios aumentaron un 2,6% interanual en el segundo trimestre, frente al incremento interanual del 0,6% registrado en el primer trimestre.

La puntuación del índice otorga a las tarifas aéreas un peso del 65%, a las tarifas hoteleras del 25% y el 10% restante se reparte a partes iguales entre los precios del ferrocarril y del alquiler de coches.

El informe también destaca las ciudades en las que se prevé un mayor aumento de los precios hoteleros en 2026, utilizando sus datos junto con las previsiones de inflación y PIB del Fondo Monetario Internacional.

Barcelona y Madrid, en el top de las ciudades europeas en incremento de tarifas hoteleras en 2026

En Norteamérica, Amex GBT prevé que los mayores aumentos se produzcan en Toronto (5,8%) y Nueva York (4%). En cuanto a Europa, con una previsión de crecimiento económico modesta, la compañía estima que los precios hoteleros se mantengan relativamente estables, y que la mayoría de los destinos de negocios del continente sólo experimenten aumentos limitados en 2026.

Sin embargo, el informe Hotel Monitor de American Express indica que habrá excepciones a este panorama de moderación: los cambios fiscales afectarán a los precios; en el Reino Unido, los aumentos de las cotizaciones a la seguridad social incrementarán las facturas salariales de los hoteles, mientras que las subidas del IVA probablemente impulsarán un crecimiento sustancial de las tarifas en los Países Bajos.

Los cambios en las normas que regulan los alquileres de corta duración son otro factor que influirá en los precios y el informe pone de ejemplo las medidas que se han llevado a cabo en Barcelona, donde el ayuntamiento "se ha comprometido a eliminar los apartamentos de alquiler a corto plazo para finales de 2028". Medidas gubernamentales similares, especialmente en Ámsterdam, podrían tener un impacto creciente en los costes de alojamiento en toda Europa.

De hecho, American Express GBT sitúa a la ciudad holandesa en el top de las ciudades europeas donde más subirán las tarifas hoteleras en 2026: un 11%. A Ámsterdam le sigue Edimburgo, (+5,8%) Barcelona y Milán con incrementos del 5,1% y Madrid, con un aumento interanual del 4,2%, por delante del 3,7% de Berlín o el 2,4% de París.

Newsletter

OMT