
Sectur en San Luis Potosí comparte experiencias de turismo comunitario
Josefina Rodríguez visita San Luis Potosí y comparte experiencias de turismo comunitario
- La secretaria de Turismo realizó una gira de trabajo por el estado, donde sostuvo encuentros con autoridades, empresarios, artesanos y comunidades locales, en cumplimiento a la encomienda de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de hacer de Sectur una Secretaría de territorio
- Se reunió con el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona para impulsar la consolidación de la Riviera Huasteca
- En Villa de Reyes, conoció la cocina tradicional Nanis, participó en la elaboración de dulces típicos y recorrió la Hacienda Calderón. Anunció la incorporación de San Luis Potosí a la Guía Nacional de Experiencias Comunitarias
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, realizó una gira de trabajo por San Luis Potosí, donde compartió experiencias de turismo comunitario para consolidar a la entidad como un destino competitivo, inclusivo y atractivo, tanto a nivel nacional como internacional.
Durante su visita, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) sostuvo encuentros con autoridades, empresarios, artesanos y representantes de comunidades locales; con el objetivo de cumplir la encomienda de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: hacer de la Secretaría de Turismo una secretaría de territorio y mantener un acercamiento constante con las y los integrantes de la cadena productiva, promoviendo un turismo incluyente que beneficie a todas y todos.
“El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, seguirá impulsando un turismo que integre a las comunidades, potencie la riqueza cultural y natural de las regiones y proyecte a San Luis Potosí como un destino de gran relevancia en el mapa turístico nacional e internacional”, declaró.
Como parte de esta gira de trabajo, sostuvo un encuentro con el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, en el que revisaron los proyectos turísticos más relevantes del estado, como la consolidación de la Riviera Huasteca y la modernización del Aeropuerto de Tamuín.
Por otra parte, acompañada por la secretaria de Turismo del Estado, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, Rodríguez Zamora participó en una reunión con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado, presidida por Iván Sánchez Sandoval.
En este encuentro se abordaron proyectos estratégicos, se escucharon peticiones y se acordó trabajar de manera coordinada para impulsar la competitividad de la industria. Asimismo, se destacó la importancia de fortalecer la promoción del turismo deportivo, una de las áreas con mayor potencial de crecimiento para San Luis Potosí.
Como parte de su agenda, la titular de Sectur visitó Villa de Reyes, donde conoció la cocina tradicional Nanis, una muestra de turismo comunitario liderado por mujeres, que busca preservar las tradiciones locales y generar beneficios económicos directos para su comunidad.
Ahí, la secretaria anunció que se trabaja para integrar a San Luis Potosí a la Guía Nacional de Experiencias Comunitarias, con el fin de que más visitantes nacionales y extranjeros puedan conocer la riqueza cultural y gastronómica de la región.
Durante esta visita también participó en la elaboración de dulces típicos y recorrió la Hacienda Calderón, donde dialogó con artesanas y artesanos sobre los retos y oportunidades de la producción local.
La titular de Sectur visitó la Feria Nacional Potosina (FENAPO), uno de los escaparates culturales y turísticos más importantes de la región. Recorrió los pabellones de Pueblos Mágicos y el espacio artesanal de SEDECO SLP, donde conoció el trabajo de más de 600 artesanas y artesanos provenientes de distintos municipios.
En este marco, subrayó el valor de los seis Pueblos Mágicos del estado, que representan un orgullo para San Luis Potosí y constituyen una pieza clave en la estrategia de promoción turística de México.