Según ANATO agencias volverán a niveles pre-Covid 19 en 2022

De acuerdo a Anato, desde la reapertura del turismo en Colombia que inició en septiembre y hasta diciembre de 2020, las agencias de viajes asociadas presentaron una reactivación del 21.1% en la comercialización de sus servicios. Paula Cortés, presidente ejecutiva de la agremiación ha precisado que las agencias alcanzarán niveles de ventas previos a la pandemia “antes de dos años”.

“Para hacer frente a las dificultades que se presentaron a lo largo de 2020, las agencias de viajes han implementado estrategias con las que se han visto beneficiadas, tales como la creación de nuevos canales digitales (redes sociales, plataformas digitales); generación de contenido (nuevos productos y servicios que antes no comercializaba); y fortalecimiento de la página web de la empresa, lo que las ha llevado a pensar en una recuperación de su nivel de ventas previo a la pandemia antes de dos años”, ha señalado Cortés.

La asociación ha ofrecido detalles sobre preferencias y tendencias de los viajes desde la reactivación turística. En ese sentido, ha asegurado que el 78,7% de las agencias de la agremiación manifestaron que sus clientes están adquiriendo viajes con una anticipación menor a tres meses.

Las agencias de viajes de la agremiación han determinado que lo que más valoran sus pasajeros de sus servicios son las políticas flexibles en los términos de cancelación y cambios (77,5%), información sobre restricciones en el destino (62,7%) y diseño de paquetes turísticos a la medida (51,4%).

Según las empresas asociadas, los destinos nacionales de mayor comercialización han sido la región caribe (Santa Marta, San Andrés, Cartagena) y el Eje Cafetero. Además, destacan a la región Pacífica y los destinos de naturaleza como los de mayor potencial, como es el caso de Guainía, La Guajira, entre otros. Para el caso de los destinos internacionales, resaltan Estados Unidos, México y el Caribe, como los más vendidos.

“Sin duda la salud pública debe ser una prioridad y sabemos que las medidas implementadas recientemente en las diferentes regiones del país afectan a nuestra industria, pero hemos demostrado su fuerza, ingenio y adaptación frente a esta situación. No será fácil el camino que hace falta recorrer, pero para ello seguiremos trabajando por brindar mayor capacitación y alcanzar más ayudas para nuestras empresas y el sector en general”, comentó Cortés.

Newsletter

OMT