
Segunda Cumbre de Turismo de las Naciones Unidas en África y Américas
El Turismo de la ONU ha promovido la cooperación Sur-Sur en el desarrollo turístico, poniendo en práctica los objetivos de la Declaración de Punta Cana firmada por sus Estados Miembros de África y América. Basándose en el éxito del evento inaugural, la 2a Cumbre de Turismo de la ONU en África y las Américas esbozó planes concretos para lograr objetivos compartidos, centrados en la innovación, la cooperación técnica, la mejora de la conectividad, las inversiones turísticas y la confianza turística a través de la seguridad.
Según los datos de UN Tourism, ambas regiones se han recuperado de los impactos de la pandemia: en 2024, África recibió 74 millones de llegadas internacionales, un 7 % más que en 2019 y un 12 % más que en 2023. Mientras tanto, las Américas recibieron a 213 millones, o alrededor del 97 % de las llegadas previas a la pandemia. La Cumbre puso de claro los fuertes vínculos entre las dos regiones, tanto en términos de visitantes entre y dentro de las regiones, como en los mercados de fuentes de inversión y destinatarios.
El Secretario General de Turismo de la ONU, Zurab Pololikashvili, dijo: "Esta Cumbre es prueba del compromiso duradero de África y América de cooperar a través de las fronteras y los océanos. Nuestra hoja de ruta promoverá el crecimiento inclusivo y garantizará que el turismo siga siendo un motor de la prosperidad compartida. Sobre todo, al centrarnos en la capacitación y el desarrollo de habilidades, estamos dando a las personas, especialmente a los jóvenes, los medios para tener éxito en el mundo competitivo actual".
Esta Cumbre es prueba del compromiso duradero de África y las Américas de cooperar a través de las fronteras y los océanos
El vicepresidente de la República de Zambia, Mutale Nalumango, destacó la importancia de la "conectividad compartida" y la cooperación frente a desafíos compartidos. En declaraciones del Ministro de Turismo, Rodney Sikumba, dijo: "La diversidad de experiencias y perspectivas aquí hoy representa un tesoro de conocimiento que, si se aprovecha colectivamente, mejorará nuestra capacidad para avanzar en el sector turístico resiliente que imaginamos".
Desarrollo Sur-Sur a través de Inversiones
Aumentar y dirigir la inversión en turismo es uno de los pilares clave de la Declaración de Punta Cana. En Zambia, el Turismo de la ONU compartió sus logros en esta área prioritaria. Hasta la fecha, se han publicado 18 ediciones de las "Directrices de Turismo para hacer negocios" para la inversión para destinos en África y América. 10 más están en desarrollo.
Las Directrices destacan el enorme potencial de inversión turística dentro y entre las regiones. Entre 2019 y 2024, África invirtió alrededor de 3,9 dólares en 36 proyectos en las Américas, mientras que América Latina y el Caribe invirtieron la misma cantidad en 34 proyectos en África. Con el objetivo de elevar estos niveles, el Turismo de la ONU anunció planes para organizar una Conferencia Bienal de Inversión Turística en África y América. La Conferencia reunirá a gobiernos, instituciones financieras, actores del sector privado y socios de desarrollo con el objetivo de impulsar los flujos de inversión intercontinentales y orientar la inversión en torno a prioridades compartidas.
Un futuro compartido: Crecimiento a través de la educación
Con más del 50% de la fuerza laboral turística menor de 25 años, el sector ofrece grandes oportunidades para los jóvenes, particularmente en África, el continente más joven del mundo, y en las Américas. Para poner en práctica los objetivos centrados en la educación de la Declaración de Punta Cana, el Turismo de la ONU está promoviendo la capacitación en ambas regiones. En Zambia, los delegados se pusieron al día con el trabajo en la República Dominicana, donde una colaboración con MIREX proporcionará capacitación sobre diplomacia y turismo, que se lanzará este año.
También en la Cumbre, los delegados recibieron una actualización sobre el estado de la Academia planificada en colaboración con el Turismo de la ONU en Livingstone. La Academia servirá como centro de educación especializada y se unirá a la creciente red de centros educativos de Turismo de la ONU. Estos incluyen la Academia Internacional de Artes Culinarias en Zimbabue y un centro planificado en la República Dominicana, en colaboración con INFOTEP. En el futuro, ONU Turismo también tendrá como objetivo llegar a unos 2.000 beneficiarios tanto en África como en América a través de sus nuevos cursos de WhatsApp para el desarrollo profesional.
Innovación para dar forma al futuro del turismo afroamericano
De la mano con la educación, la Declaración de Punta Cana sitúa la innovación en el centro de la cooperación Sur-Sur para el desarrollo turístico. En Livingstone, UN Tourism anunció el lanzamiento pendiente de un primer concurso de puesta en marcha para las regiones. El desafío "Puentes de Innovación" buscará empresas listas para abordar desafíos en las áreas de sostenibilidad, inclusión y transformación digital, con un enfoque en las comunidades locales.
La inversión también servirá como objetivo principal de la primera Oficina Temática de Turismo de la ONU en Marruecos. La Oficina servirá como centro de innovación, con programas de aceleración para nuevas empresas regionales, investigación y desarrollo y para celebrar nuevos talentos a través de Tourism Tech Adventures.
Conectividad mejorada y seguridad turística
La Declaración de Punta Cana tiene como objetivo abordar los desafíos que obstaculizan el crecimiento del turismo a través de una conectividad aérea limitada. En Guatemala, ONU Turismo se ha asociado con INGUAT para iniciar un Plan de Trabajo Conjunto destinado a vincular a los actores de la industria para impulsar los vínculos. Junto a esto, se celebrará en Angola una segunda Conferencia Ministerial sobre Turismo y Transporte Aéreo en África prevista en julio, con un enfoque en la IA y la innovación para la conectividad.
La Cumbre de África y Américas también facilitó el progreso de Turismo de la ONU en la elevación de los estándares de seguridad para los turistas y, por lo tanto, aumentar la confianza en los viajes a ambas regiones. En Livingstone, los delegados fueron actualizados con el progreso de la Iniciativa de Seguridad de Destinos (SAFE-D), diseñada para impulsar la colaboración público-privada y promover la preparación para las crisis.