
Seis recomendaciones del WTTC para gestionar el turismo masivo
Mientras que el sector de los viajes y el turismo entra en el apogeo de la temporada de verano, desde el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) lanza un informe con recomendaciones, con un enfoque más equilibrado, para gestionar la cantidad de visitantes en destinos populares. Desde la entidad reconocen que la “sobrepoblación” es un problema turístico, sin embargo, achacan las presiones reales a cuestiones más profundas, como la inversión insuficiente en infraestructura, la planificación deficiente y la toma de decisiones fragmentada.
Actualmente, la industria de viajes y turismo respalda 1 de cada 10 empleos y casi el 10 % del PIB mundial, y se prevé un crecimiento mayor en un futuro más inmediato. Por ello, el WTTC lanza el informe Managing Destination Overcrowding: A Call to Action (Gestión de la sobrepoblación en destinos: un llamado a la acción).
Un plan de acción práctico
El documento describe seis medidas sencillas que los destinos pueden adoptar para gestionar mejor el turismo:
- Organización: reúna a las partes interesadas adecuadas mediante grupos de trabajo capacitados.
- Elaborar un plan: definir una visión compartida y una estrategia de destino.
- Recopilar datos: La falta de datos está agravando los problemas en varios destinos. Por lo tanto, es crucial realizar diagnósticos basados en la evidencia y dar respuestas a los desafíos específicos que enfrenta cada destino.
- Mantenerse alerta: controle las condiciones y actúe con anticipación.
- Invertir sabiamente: reinvierta en infraestructura y resiliencia, siendo transparente sobre dónde se gasta el dinero.
- Empoderar a los residentes: asegurarse de que los residentes tengan voz y voto y comprendan los beneficios de los viajes y el turismo en sus comunidades.
Julia Simpson, presidenta y CEO de WTTC. | Foto: Sabrina Ceballos
Alternativas a la limitación de turistas
Al mismo tiempo que lanza las recomendaciones, desde el WTTC critican las limitaciones de visitantes que están adoptando algunos destinos. El ente mundial advierte que estas medidas no siempre resuelven los problemas reales y pueden poner en riesgo empleos, ingresos y servicios.
El informe incluye ejemplos de destinos que están tomando medidas positivas para combatir algunos de los problemas:
- El Consorcio de Turismo de Barcelona opera bajo un modelo de colaboración público-privada, guiado por los principios de los objetivos de desarrollo sostenible.
- La estrategia Travel to Tomorrow de VisitFlanders, que replantea el turismo como una herramienta de apoyo para los objetivos de la comunidad local.
- La colaboración de Dubrovnik con CLIA reduce la congestión mediante la coordinación de cruceros y el diálogo comunitario.
- Islandia, que reinvierte los impuestos turísticos directamente en la protección del medio ambiente.
“El sector de viajes y turismo aporta enormes beneficios, como empleos, inversión y una mayor comprensión cultural. Sin embargo, el crecimiento debe gestionarse con cuidado. Animamos a todos los responsables de la toma de decisiones a pensar en el futuro, colaborar y centrarse en los beneficios a largo plazo, tanto para residentes como para visitantes. No se trata de frenar el turismo, sino de que sea beneficioso para todos”, ha concluido Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC