Será Amazon una nueva competencia para las OTA's?

Amazon Destinations fue un experimento lanzado en 2014 como una web de reservas hoteleras para el mercado estadounidense pero aquella incursión en la venta de viajes apenas duró un año. ¿Podría el gigante de la distribución intentar un nuevo asalto? La industria turística teme que si Amazon regresa, en esta ocasión lo hará con otra estrategia: ir a por todas. Sería un escenario de pesadilla para las OTA, que ya bastante tienen con lo nuevo de Google Travel.

Además de su plataforma global de compra y venta de productos, la compañía fundada por Jeff Bezos ha creado otros servicios como Prime Video, que prevé alcanzar 100 millones de suscriptores en 2020 en todo el mundo.

Se prevé que hacia el año 2025 prácticamente todo el consumo audiovisual será digital y en streaming. "Y los jugadores fuertes serán los que tengan los datos de los clientes, los que muestran que tal persona, seguidora acérrima de la teleserie cual, está pensando en viajar a Maldivas porque así lo indican las búsquedas que ha hecho", apuntaba el experto en marketing Joshua Novick. Ver también FANG: los amos mundiales de la publicidad en 2025.

Y encima, Amazon tiene "cash" más que suficiente para invertir: cerca de 30.000 millones de dólares.

Por otra parte, según un informe de la banca de inversiones Morgan Stanley, Amazon dispone del potencial (por masa de clientes y capacidad disruptiva) para entrar a competir en el mercado turístico. Ver también el análisis de Phocuswire: Amazon may not be able to resist the lure of online travel.

Aunque de momento, las grandes agencias de viajes online tienen más razones para estar preocupadas por Google que por Amazon.

Terry Von Bibra, director general del gigante Alibaba (el equivalente de Amazon en China), advierte que si empresas de este calibre tiene planes serios para vender viajes en un futuro, "no sería para hacerse con un simple trozo de pastel".

La posibilidad que Amazon quiera desembarcar a lo grande en el turismo es anticipada por empresas como Hotelbeds. "Lo cierto es que vemos a Amazon y Google como grandes disruptores del mercado", dice Javier Arévalo, directivo de la empresa con sede en Mallorca.

"Amazon y Google ahora no son marcas especializadas en la distribución del viaje, pero como tienen el tráfico y tienen el acceso al consumidor final, fácilmente pueden desarrollar este rol", añade.

De momento, Amazon que ha comenzado a vender billetes de avión en la India, en 2019, ahora ha lanzado en India la venta de billetes de tren en alianza con con Indian Railway Catering and Tourism Corporation continuando con su incursión en el sector de los viajes. 

Para algunos analistas del sector, Amazon seguirá insistiendo en incursionar en los viajes hasta que logre los resultados esperados, claro que la actual época no es la más conveniente, dicen. Otros, dudan de su efectividad y que llegue a alzarse como una OTA del estilo de Booking o Expedia por falta de experiencia o infraestructural.

Con todo, el gigante del comercio electrónico que prácticamente ya ha incursionado en la mayoría de sectores del consumo, sigue insistiendo y algunos expertos vaticinan que para dar el salto completo podría comprar a grandes portales como Expedia o Tripadvisor, recoge Hospitaliy.net.

En junio del año pasado, la compañía anunciaba que su aerolínea para logística tendría en 2021 una flota de 70 aviones en el espacio aéreo de Estados Unidos, casi tantos como una aerolínea mexicana Volaris.

Para seguir de cerca....



Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable