Siguen llegando vuelos internacionales al Caribe Mexicano

El Caribe Mexicano continúa su reactivación turística con la llegada de nuevas rutas aéreas desde diferentes partes del mundo, lo que permite, a pesar de las adversidades, la consolidación de la reactivación económica del estado.

La Isla de Cozumel estará recibiendo tres vuelos de diferentes aerolíneas: En el caso de American Airlines, mantendrá una frecuencia semanal desde Filadelfia, los días sábados; y después de seis años de ausencia, este 13 de febrero estará regresando Frontier Airlines, con un nuevo vuelo de Denver también los días sábados. Southwest será la tercera aerolínea que estrene vuelo a la isla, a partir del 11 de marzo desde Houston, con una frecuencia diaria.

Para el mes de marzo Cancún estará reforzando su conectividad proveniente de Europa con la llegada del vuelo de TAP desde Lisboa, Portugal, el 27 de marzo, con tres frecuencias a la semana; y Evelop desde España a partir del 08 de marzo, con un vuelo semanal desde Madrid, el cual podría estar operando tres veces a la semana para el verano; además de Orbest que regresa a finales de marzo con una frecuencia a la semana desde Lisboa. A estos nuevos vuelos se suman los que ya operan desde el Viejo Continente, al Caribe Mexicano: Air France, Edelweiss, British Airlines y Lufthansa.

Frontier también anunció nuevas rutas hacia Cancún desde Orlando a partir del próximo jueves 11 de febrero, con cuatro vuelos a la semana; desde Miami a partir del 7 de marzo con cinco frecuencias a la semana y desde Cincinnati a partir del 13 de marzo, llegando los sábados. Southwest por su parte estrenará el 11 de marzo, la ruta diaria desde Phoenix hacia Cancún.

Por su parte Chetumal, la capital de Quintana Roo, continúa bien conectada con las rutas que mantiene Volaris desde Guadalajara y Ciudad de México, al igual que Aeroméxico y Viva Aerobus.

Aunado a esto, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, que dirige Darío Flota Ocampo, y en conjunto con ejecutivos de ASUR, mantienen reuniones con los representantes de aerolíneas americanas, con quienes comparten información relacionada a las acciones de prevención sanitaria que se realizan en el estado.

“Seguimos en comunicación estrecha con las aerolíneas, disipando sus dudas y compartiendo toda la información disponible con ellos. Como el acceso a las pruebas que requieren algunos países para reingresar a su territorio; les generamos confianza gracias a las acciones que se realizan en el estado con la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Empresas Turísticas, además del esfuerzo por parte de la iniciativa privada por proporcionar las pruebas, tanto PCR como de antígeno, incluso dentro de sus hoteles”, comentó el director general del CPTQ, Darío Flota Ocampo.

Newsletter