Teresa Mera nueva Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú

En el frente turístico, Mera asume con un diagnóstico claro: tras años de altibajos, la industria demanda señales firmes para consolidar su recuperación, ordenar flujos y fortalecer los eslabones de la cadena de valor. Uno de los temas inmediatos será la gestión de los accesos y la experiencia del visitante en el santuario histórico de Machu Picchu, donde la conflictividad logística y con transportistas ha puesto en evidencia la necesidad de soluciones sostenibles y concertadas con el territorio. El despacho ministerial tendrá que coordinar con Cultura, Transportes, gobiernos regionales y operadores privados para asegurar previsibilidad, calidad de servicio y protección del patrimonio. 

En materia de comercio exterior, su trayectoria anticipa continuidad y mayor ambición en la política de apertura y aprovechamiento de acuerdos. La nueva ministra ha estado involucrada en negociaciones complejas y conoce de cerca las sensibilidades sectoriales vinculadas a propiedad intelectual, acceso a mercados y facilitación del comercio. Ello resulta clave para acompañar a las pequeñas y medianas empresas exportadoras, diversificar la canasta y mejorar el encadenamiento con proveedores de servicios, logística y tecnologías, sin perder de vista la integridad de la normativa y las metas de sostenibilidad que demanda el mercado internacional. 

Mera reemplaza en el cargo a Desilú León y hereda iniciativas en marcha, entre ellas esfuerzos para profundizar la competitividad turística y de exportaciones no tradicionales. La continuidad de políticas y la articulación con los gremios empresariales, gobiernos subnacionales y PromPerú serán determinantes para sostener el impulso en ferias, ruedas de negocios y campañas de promoción de destinos, así como para afinar la estrategia digital y de inteligencia de mercados ante consumidores cada vez más exigentes. 

El MINCETUR, por su parte, ha venido promoviendo agendas transversales como la economía circular en turismo, que demandan modernización de procesos, estándares y formación de capacidades en el territorio. Insertar estas herramientas en la operativa cotidiana de empresas y destinos ayudará a elevar la competitividad y a responder a tendencias globales en sostenibilidad, factor ya no opcional en la decisión de viaje. La conducción de Mera, con énfasis técnico, puede acelerar estos compromisos y sincronizarlos con los objetivos de reactivación. 

La designación también envía un mensaje de estabilidad a socios comerciales y mercados emisores: el Perú mantendrá una política de Estado en comercio exterior y turismo, con una autoridad que conoce el funcionamiento interno del ministerio y sus equipos, y que ha participado de los principales hitos de la política comercial de las últimas décadas.

En el corto plazo, la prioridad será recuperar la confianza del sector privado y de los viajeros, mejorar la coordinación intersectorial y destrabar proyectos críticos; en el mediano, acelerar la diversificación de mercados y productos con estándares de calidad y sostenibilidad, y consolidar al país como un destino competitivo y seguro en la región. 

Con el juramento de Teresa Mera, el Gobierno coloca al frente del MINCETUR a una profesional con conocimiento de causa y visión de largo plazo. De su capacidad para gestionar consensos y ejecutar reformas dependerá que el comercio exterior y el turismo se conviertan en verdaderos motores de estabilidad, empleo y desarrollo territorial en este nuevo ciclo político. 

Newsletter