The Data Appeal redefine la IA para gestiónar con perspectiva humana The Data Appeal redefine la IA para gestiónar con perspectiva humana

The Data Appeal Company anunció el lanzamiento de una nueva función de su plataforma de inteligencia turística que convierte grandes volúmenes de datos turísticos en información y recomendaciones específicas, análisis de escenarios y propuestas prácticas, accesibles a los usuarios a través de una interfaz de inteligencia contextual.

Diseñada específicamente para las oficinas de turismo (DMOs, por sus siglas en inglés), entidades de gestión de destinos y autoridades turísticas, esta herramienta cambia las reglas del juego en la industria, abordando uno de los desafíos más importantes del sector: el crecimiento exponencial de la demanda turística y los datos asociados a las dinámicas de la industria, en un entorno de recursos y capacidades limitadas que impiden a los destinos mantener el ritmo de la industria.

A diferencia de las soluciones genéricas de IA, este sistema se basa en una base de conocimiento confiable, seleccionada, curada y actualizada continuamente, proveniente de cientos de datasets integrados en la plataforma de inteligencia turística de The Data Appeal y Mabrian. La nueva función combina indicadores georreferenciados, de comportamiento y de sentimiento, desde conectividad aérea hasta alojamiento y patrones de gasto, que son validados y analizados por el equipo de expertos en turismo de ambas compañías.

En la práctica, esta interfaz de IA agéntica se entrena a partir del ecosistema de datos propietario y la experiencia turística de Data Appeal y Mabrian. Gracias a este conocimiento sectorial, la herramienta puede ofrecer respuestas y sugerencias contextualizadas y específicas adaptadas a la realidad de cada destino. De esta forma, los destinos y las oficinas de turismo tendrán a su disposición una potente y novedosa herramienta de inteligencia contextual y autónoma que les dota de capacidades y habilidades para tomar decisiones de forma más ágil y efectiva, y para llevar a cabo acciones concretas

Esta función va un paso más allá de la simple sugerencia: genera resultados concretos y permite tomar medidas, ayudando a los profesionales de las oficinas de turismo a pasar del análisis a la ejecución.

La plataforma puede, entre otras funciones y capacidades, generar informes visuales y compartirlos automáticamente con personas o grupos de trabajo seleccionados. También puede monitorizar la opinión de los residentes y configurar alertas si se registra un incremento de comentarios negativos en torno al sobreturismo. También puede diseñar planes de marketing detallados y de aplicación directa, respondiendo a una consulta tipo como “ayúdame a definir un plan de marketing para atraer a jóvenes turistas chinos de alto poder adquisitivo a Nueva York en invierno, con un presupuesto de XXX y utilizando principalmente las redes sociales”.

Un aliado estratégico que potencia las habilidades de los expertos en destinos

Esta nueva función se ha diseñado para acompañar a los equipos de las oficinas de turismo (DMOs), para que se convierta en un aliado estratégico que les aporte claridad, velocidad y confianza para realizar sus tareas y alcanzar sus objetivos de forma más eficiente.

Al reemplazar múltiples paneles de control con una interfaz conversacional sencilla, los usuarios obtienen indicaciones e información de forma instantánea, y pueden delegar tareas rutinarias de análisis y elaboración de informes; para centrarse en decisiones estratégicas de alto valor, y poner en marcha acciones con más rapidez e impacto.

“Los destinos no necesitan más paneles de control: necesitan un equipo capacitado para actuar. Esta función les permite dialogar directamente con sus datos, pasando del análisis pasivo a la acción, incluso activar tareas concretas como generar informes o compartirlos con contactos seleccionados. En resumen, es una herramienta de gestión de destinos basada en IA agéntica”. Mirko Lalli, CEO de The Data Appeal Company – Almawave Group

Futuras evoluciones de la herramienta y la plataforma permitirán que las oficinas de gestión de destinos den acceso a otros actores del sector a este ecosistema de datos, fiable, robusto y anonimizado, que responde a los principios de privacidad desde el diseño. Este acceso compartido, seguro y basado en roles, supondrá que todos los actores de la industria operen a partir de información fidedigna y actualizada para tomar decisiones coordinadas y basadas en datos relevantes para toda la industria, independientemente del rol desempeñado en la organización, de su tamaño o de su nivel de capacidad analítica.

IA con perspectiva humana para tomar decisiones estratégicas

"La plataforma y esta nueva capacidad son el reflejo del compromiso de Almawave Group con el desarrollo de una IA responsable y centrada en los seres humanos, capaz mejorar las capacidades de organizaciones públicas y privadas, a la vez que responde a sólidos principios de gobernanza de datos y sostenibilidad. Su objetivo no es reemplazar a los expertos o profesionales del turismo, sino simplificar su trabajo diario, liberar tiempo de tareas rutinarias, para ayudarles a centrarse en las decisiones, en el diseño y la implementación de estrategias que generen valor para los destinos y sus residentes"

Mirko Lalli, CEO de The Data Appeal Company – Almawave Group, durante su ponencia en Phocuswright Conference 2025, en San Diego (California)

Esta función, ya disponible en la plataforma, se presentó oficialmente durante la ponencia que Mirko Lalli, CEO de The Data Appeal Company – Almawave Group, ofreció en el marco de la Conferencia Phocuswright 2025 en San Diego (California, Estados Unidos). El acceso está actualmente limitado a un entorno de acceso privado para destinos seleccionados, aunque las oficinas de turismo y DMOs que lo deseen ya pueden registrarse en la lista de acceso anticipado. La implementación y acceso general a esta herramienta se llevará a cabo por fases, a partir de principios de 2026.

Fuente: Mabrián Techonologies

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable