Turismo global: motor imparable en la próxima década
La industria mundial del turismo se prepara para protagonizar un despegue notable en los próximos años, de acuerdo con el informe presentado en la jornada inaugural de WTM London 2025. El documento —el Global Travel Report, elaborado por Tourism Economics para WTM London junto con Oxford Economics— anticipa que el turismo crecerá a un ritmo del 3,5 % anual hasta 2035, superando así el crecimiento estimado de la economía mundial, cifrado en torno al 2,5 %.
Este avance sitúa al turismo como uno de los sectores más dinámicos de la economía internacional, con un papel cada vez más relevante en la generación de riqueza global.
Según el informe, para 2035 el turismo podría generar más de 16 billones de dólares, lo que equivaldría aproximadamente al 12 % del PIB mundial. Este pronóstico refuerza la idea de que los viajes y el turismo no solo se recuperan de la crisis generada por la pandemia, sino que entran en una fase expansiva con nuevas dinámicas que transforman tanto la oferta como la demanda. En 2025, ya se espera que las llegadas internacionales superen los 1.500 millones de viajeros, superando las cifras de 2019.
El informe identifica diferentes tendencias que están impulsando este crecimiento del turismo. Una de ellas es el incremento de la duración de las estancias, sobre todo en regiones como Oriente Medio, donde las visitas se alargan un 66 % más que antes de la pandemia.
Este alargamiento responde también a fuertes inversiones en infraestructura turística en nuevos destinos, que están ganando protagonismo y ampliando su oferta para atraer viajeros en búsqueda de experiencias distintas. Otro factor decisivo es el cambio climático, que redefine las motivaciones del turista: fenómenos como olas de calor extremo e incendios forestales están provocando que los viajes se planifiquen fuera de la temporada alta tradicional y que destinos más frescos y menos concurridos, como Suecia, Noruega o Finlandia, ganen terreno —en estos países se espera un crecimiento de hasta el 9 % en 2025.
Asimismo, el fenómeno conocido como “gigtripping” —viajes motivados por grandes conciertos o eventos mundiales— se posiciona como una palanca de crecimiento rápida: el informe indica que la industria de los eventos en vivo crecerá cerca del 6 % anual durante los próximos cinco años, superando el ritmo del resto de la industria turística.
También se destaca una evolución en el perfil del viajero: hoy más que nunca busca experiencias auténticas, sumergirse en la cultura local, disfrutar de la gastronomía regional y evitar destinos masificados. La demanda de “vivir el lugar” más que “visitar el lugar” marca un giro en la concepción del turismo.
La tecnología también se presenta como un factor clave de transformación: desde el uso de aplicaciones de mensajería y chatbots para ofrecer información más personalizada, hasta herramientas de inteligencia artificial que ayudan a inspirar y planificar viajes, pasando por aeropuertos que avanzan hacia procesos de control de pasajeros totalmente automatizados mediante biometría.
En paralelo, la oferta del sector se fortalece: las aerolíneas han formalizado pedidos de más de 15.000 nuevos aviones a fabricantes como Airbus y Boeing; la industria de cruceros espera superar los 38 millones de pasajeros en 2025 con 15 barcos nuevos en operación; y el sector hotelero añadirá más de medio millón de nuevas habitaciones, con un millón adicional en construcción.
Sin embargo, el informe también ofrece una lectura prudente ante desafíos concretos. Por ejemplo, las llegadas internacionales a los Estados Unidos podrían caer un 6 % en 2025 y no recuperar los niveles previos a la pandemia hasta 2029.
Esta caída está asociada a nuevas políticas comerciales, aranceles y el efecto inflacionario que reduce el poder adquisitivo de los viajeros hacia ese destino. El informe advierte que, aunque el panorama global es prometedor, no todos los mercados se desarrollan al mismo ritmo ni bajo las mismas condiciones.
En este contexto, la proyección es inequívoca: el turismo se perfila como el motor económico más dinámico de las próximas diez años. El informe concluye que la combinación de nuevas motivaciones del viajero, avances tecnológicos, una ampliación sustancial de la oferta turística y la apertura de nuevos destinos consolidan un escenario en el que viajar será más accesible, más personalizado y más centrado en la experiencia que nunca.
Para los responsables de destinos, operadores y profesionales del turismo, la invitación es clara: adaptarse a estas nuevas fuerzas, innovar en producto y servicio, y posicionarse en un entorno que, más que recuperarse, está redefiniendo el futuro del turismo global.
América Latina
México
Argentina
Colombia