Turismo y transformación: una apuesta por un futuro sostenible

Cada 27 de septiembre recordamos que el turismo no es sólo una actividad recreativa o económica: es un motor de cambio cultural, social y ambiental. Desde 1980, la Organización Mundial del Turismo (OMT) instituyó este día para difundir la importancia de viajar con conciencia, así como para fortalecer su rol como herramienta de desarrollo para comunidades. 

El tema 2025: Turismo y transformación sostenible

Este año, bajo el lema “Turismo y transformación sostenible”, la OMT pone en reflexión el poder del turismo para convertirse en un agente activo de transformación positiva: no basta con crecer, hay que transformarse. 

Algunas de las claves que rodean esta transformación son:

  • La inclusión social, priorizando que los beneficios del turismo lleguen a las poblaciones locales, especialmente a grupos históricamente excluidos. 

  • La innovación y nuevas tecnologías que permitan experiencias más ecológicas, colaborativas y adaptables. 

  • La resiliencia ambiental, cuidando recursos naturales, reduciendo emisiones y protegiendo los ecosistemas. 

  • Un compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), usando el turismo como palanca para metas globales de igualdad, conservación y bienestar.

  • Conversar con las ciudades cuyos habitantes (no todos), buscan evitar el turismo de masas, en pos de acuerdos que no afecten a las partes.

    El mensaje es claro: "el turismo del mañana no será sólo sobre destinos y viajes, sino sobre cómo esos viajes transforman para bien el entorno humano y natural"

    ¿Por qué el 27 de septiembre?

    Esa fecha fue elegida porque es el aniversario de la aprobación de los Estatutos de la OMT en 1970. Además, está estratégicamente ubicada al cierre de la temporada alta del hemisferio norte y el inicio de mayores movimientos turísticos hacia el hemisferio sur. 

    Desde su instauración, este día se ha convertido en una plataforma para que gobiernos, organizaciones civiles, empresas del sector y viajeros reflexionen y tomen acciones sobre la sostenibilidad del turismo. 

    El turismo en la Argentina y la región: un escenario de oportunidades

    Aquí, cerca de nosotros, el turismo es más que visitar paisajes: es contar historias locales, poner en valor tradiciones, favorecer economías regionales y construir conexiones entre personas. En muchos destinos del país, cada visitante genera derrame económico: hospedajes, gastronomía, transporte, guías locales, artesanías.

    Pero estos beneficios no son automáticos ni garantizados: dependen de políticas bien diseñadas, capacitación, infraestructura adecuada, organización comunitaria, y un compromiso real con la sostenibilidad.

    En este Día Mundial del Turismo, vale preguntarse:
    • ¿Cómo pueden nuestras ciudades y pueblos transformarse mediante el turismo sin perder identidad?

    • ¿De qué modo las comunidades locales pueden liderar ese proceso, en lugar de ser meramente receptoras pasivas?

    • ¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías, la educación y el emprendimiento en esta transformación?

    Hacia un turismo que transforma

    El turismo bien diseñado puede y debe ser una herramienta de transformación duradera: cultural, económica, social y ambiental. El 27 de septiembre no es sólo una fecha simbólica, es un llamado a la acción. Al celebrar el Día Mundial del Turismo, recordemos que cada visitante, cada decisión, cada emprendimiento cuenta.

    Que este día sirva para reafirmar compromisos: hacia destinos más humanos, comunidades más respetadas y un planeta más cuidado. Y que esos compromisos perduren más allá de una fecha en el calendario.

    Newsletter

    OMT