Ubican a 2020 como el peor año para el turismo Mexicano

El sector turístico pasa por el peor momento de su historia debido a los efectos de la pandemia del COVID-19 y las medidas para evitar su propagación, estimó el Grupo Empresarial Estrategia en su primer reporte del año.

El grupo que encabeza el ex secretario de Turismo Héctor Flores Santana consideró que los resultados de 2020 y las perspectivas para este año apuntan a que la recuperación será muy prolongada.

Las medidas implementadas para contener el avance de la pandemia impactaron directamente en los viajes internacionales a nivel mundial y México no fue la excepción, ya que la llegada de turistas internacionales disminuyó -46.3% en el periodo comprendido entre enero y octubre, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Solamente la llegada de viajeros internacionales a México por la vía aérea provenientes de Estados Unidos y Canadá se redujo en 53.3% y en 54.3%, respectivamente durante 2020. El número de viajeros internacionales que llegaron del vecino país del norte cayó de 9 millones 650 mil en 2019, a 4 millones 510 mil.

En el caso del país de la hoja de maple, los visitantes a México el año pasado se redujeron a 910 mil, en comparación con los casi dos millones que viajaron a México en 2019.

Al respecto, el Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac confirmó que en la primera quincena de este año se mantiene la tendencia de recuperación de la oferta aérea, destacando el componente internacional cuyo crecimiento se sustenta en las operaciones con Estados Unidos, como se observa en la siguiente gráfica.

De acuerdo con el think tank enfocado al turismo que dirige Francisco Madrid Flores, en enero se habrán alcanzado los niveles más altos de asientos y vuelos desde abril de 2020, en tanto que la oferta programada desde la Unión Americana parece tener un comportamiento más robusto, aunque no así el proveniente de Canadá.

Juan Carlos Rivera Castellanos, Secretario de Turismo de Oaxaca confirmó que la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) que preside, ya prepara una campaña para sensibilizar a los visitantes y a los prestadores de servicios turísticos, sobre la corresponsabilidad en los temas de bioseguridad y cuidado de la salud durante los viajes.

El titular de la ASETUR confió en que la presente temporada vacacional de invierno arrojará los primeros signos de recuperación del sector, con niveles de ocupación positivos en distintos destinos turísticos del país.

Fuente: Grupo Empresarial Estrategia

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable