
Un caribeño en Palermo: Collado mostró lo nuevo de Rep. Dominicana
En un gesto que fusiona lo institucional con lo simbólico, David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana, estuvo ayer presente en La Rural de Buenos Aires en el marco de una estrategia de promoción del turismo dominicano ante el mercado argentino. Su presencia en ese tradicional predio ferial no fue meramente testimonial: representó una apuesta pública por fortalecer vínculos, destacar nuevas oportunidades de viaje y reafirmar el destino caribeño frente a agentes, operadores y viajeros argentinos.
La República Dominicana, anfitriona del encuentro, presentó su destino en su máximo esplendor con actividades culturales, gastronómicas y artísticas, además de talleres y charlas sobre sus principales atractivos turísticos. El evento reunió a más de 1500 invitados y más de 100 medios de comunicación, entre autoridades, empresarios y referentes del deporte y la cultura.
Durante la velada, tres destacadas figuras fueron invitadas a compartir su experiencia y visión sobre el liderazgo, la inspiración y el trabajo en equipo:
- Sergio Goycochea, leyenda de la Selección Argentina. Maximiliano
- “Maxi” Rodríguez, leyenda de la Selección Argentina.
- Leandro Petersen, Chief Commercial & Marketing Officer (CCMO) de AFA.
Aunque no hubo anuncio oficial se especulo que Republica Dominicana comience a ser otro Sponsor de la Asociación del Futbol Argentino.
En el broche de oro de su Roadshow “Meet in Paradise”, celebrado en un evento vibrante con más de 1.500 invitados en Buenos Aires, República Dominicana no solo celebró su gran momento, sino que ratificó su profundo compromiso con el Cono Sur. La clave del éxito caribeño tiene acento latino: la isla proyecta recibir 500.000 argentinos solo en 2025, un crecimiento que supera el 80% y que ha sido calificado por las autoridades como “una locura”.
El evento, una cena-show amenizada con gastronomía dominicana y el merengue de Toño Rosario, fue el escenario perfecto para que el ministro de Turismo, David Collado, compartiera las claves de este fenómeno. La delegación dominicana, que incluía a más de 400 agentes invitados de Chile, Bolivia, Perú, Uruguay y Brasil, escuchó de primera mano por qué América Latina ha redefinido el ranking de mercados emisores.
Durante su intervención, Collado enfatizó varios ejes que apuntan a consolidar a República Dominicana no solo como destino de playa clásica, sino como opción integrada para el viajero moderno argentino:
- Agradecimiento intenso a las agencias de viajes locales, a las cuales definió como aliadas fundamentales para que Argentina siga creciendo como emisor de turistas.
- La invitación a “ofrecer República Dominicana de inmediato” cuando un cliente argentino manifieste interés por el Caribe, mostrando confianza en que el producto ya está probado y con respaldo institucional.
- Resaltar nuevas inversiones hoteleras y mejoras en acceso a playas, espacios públicos y conectividad aérea para hacer más fluido y atractivo el viaje.
Mostrar además campañas visuales como “Taste the Paradise”, destinadas a seducir emocionalmente al viajero con experiencias culturales, gastronómicas y sensoriales dominicanas.
A través de estos mensajes, Collado no solo vino a “vender un destino”, sino a regalar legitimidad institucional a ese acto: una figura oficial que viaja para encontrarse con el sector privado argentino reafirma que hay compromiso directo desde el Estado dominicano.Potencial impacto para el turismo argentino hacia RD
La presencia del ministro puede tener un efecto multiplicador:
- Visibilidad mediática y top of mind
- Que Collado esté físicamente en Buenos Aires refuerza la inserción del destino dominicano en la agenda de viajes, especialmente para quienes están indecisos entre opciones caribeñas.
- Confianza para operadores y agentes
- Ver al más alto nivel que existe respaldo oficial motiva a agencias a fortalecer productos, rutas y paquetes hacia República Dominicana.
- Estimulo al crecimiento del flujo argentino hacia RD
- En 2024, República Dominicana registró un récord de visitantes y distintos medios ya hablan del crecimiento del turismo proveniente de Argentina.
- Esta acción crea momentum para que el 2025 empuje todavía más ese intercambio.
- Mejora de la conectividad y acuerdos bilateralesEn reuniones oficiales, Collado ha señalado su interés en expandir vuelos y crear convenios de facilitación turística entre RD y Argentina.
- Esa clase de negociaciones pueden transformar la oferta real hacia los viajeros.
Entre otras cosas el ministro dijo "Yo creo que el fenómeno argentino tiene dos explicaciones”, comentó el funcionario. “El trabajo cercano que hemos hecho. Hemos venido más de seis veces a reuniones con los agentes de viajes y turoperadores. Mientras muchos creen en la digitalización, el contacto humano nunca va a ser superado.”
Esta estrategia de acercamiento directo, donde el ministro y su equipo viajan para reunirse, presentar el destino y generar confianza, ha sido clave para motivar a la red de ventas. A esto se suma el factor seguridad, crucial para el viajero. “Tenemos los índices de criminalidad más bajos de toda la región”, afirmó.
Reflexión final
Si sos argentino pensando en visitar el Caribe, esta presencia del ministro en Buenos Aires es una buena noticia: no se trata solo de anuncios ni de promesas vacías, sino de un esfuerzo por acercar el destino, por reforzar infraestructura, visibilidad y alianzas. Esa estrategia desde el Estado suma credibilidad al producto turístico dominicano. Y para vos, lector, se traduce en más opciones, campañas más agresivas y un destino que parece decidido a responder a esa demanda con seriedad.
Quizás la próxima vez que veas una publicidad de “Ofertas Caribe” o “Destino RD” no sea solo otra publicidad más: habrá detrás una presencia diplomática concreta como la de ayer en La Rural. Y eso, para un destino que invita a ser descubierto, sí hace una diferencia.