

Podrá el virus cambiar nuestra industria y el mundo para bien?
El pensamiento de este artículo, tuvo que ver con el impacto que esta teniendo la Industria del Turismo y la Hospitalidad con motivo de la pandemia de COVID-19 pero a medida que lo escribía me daba cuenta de que la idea es conceptual y tiene como espíritu la posibilidad de que esta pandemia genere un nuevo orden mundial que a la larga sea mejor para el planeta y quienes lo habitamos.
Todo lo que vino sucediendo hasta ahora con el avance del COVID-19 nos permite extraer una conclusión clave: ningún país estará a salvo del COVID-19 hasta que lo estén todos. Es un problema global que demanda una solución global.
Eso es una buena noticia. Tenemos otros problemas globales que también demandan soluciones globales, entre los que se destacan el cambio climático, el agotamiento mundial de recursos y las consecuencias desestabilizadoras de la desigualdad internacional en un mundo globalizado. Así como ningún país podrá mantenerse libre de COVID-19 para siempre por el simple hecho de eliminar el virus dentro de sus fronteras, ningún país podrá protegerse del cambio climático por el simple hecho de reducir la propia dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. El dióxido de carbono atmosférico, como el COVID-19, no respeta fronteras políticas.
Pero el cambio climático, el agotamiento de recursos y la desigualdad plantean amenazas mucho más graves a nuestra supervivencia y calidad de vida que esta pandemia. Incluso en el peor escenario, si cada ser humano sobre la Tierra se contagiara de COVID-19 y el 2 % muriera, eso supone “solo” 154 millones de muertes. Eso deja todavía 7.546 millones de personas vivas: mucho más que suficiente para garantizar la supervivencia de la humanidad. En comparación con el peligro colectivo del cambio climático, el agotamiento de recursos y la desigualdad, el COVID-19 no sería una tragedia.
Entonces, ¿por qué no nos movilizó tanto la lucha contra el cambio climático y las otras amenazas globales, como nos está movilizando la amenaza no tan grave del COVID-19? La respuesta es obvia: el COVID-19 nos llama la atención porque enferma o mata a sus víctimas en forma rápida (en cuestión de días o semanas) e inequívoca. Por otra parte, el cambio climático nos destruye en forma lenta y no tan evidente, a través de consecuencias indirectas como la reducción de la producción de alimentos, el hambre, los fenómenos meteorológicos extremos y el avance de enfermedades tropicales hacia zonas templadas.
De allí que hayamos tardado en reconocer que el cambio climático es una amenaza global que demanda una respuesta global.
A pesar de que estoy triste por la pérdida de miles de seres humanos, y las otras consecuencias que trajo el COVID-19 (no solo sanitarias), sino también, económicas, psicológicas, sociales, etc; encuentro motivos de esperanza en la pandemia de COVID-19).
Porque por primera vez en la historia, personas de todo el mundo se ven obligadas a reconocer que enfrentamos una amenaza compartida que ningún país puede superar solo. Y si los pueblos del mundo pueden unirse (obligados) para derrotar al COVID-19, tal vez aprendan una lección; tal vez hallen la motivación que necesitan para unirse (obligados) y combatir el cambio climático, el agotamiento de recursos y la desigualdad. En ese caso, el COVID-19 habrá sido no solo portadora de tragedia, sino también de salvación, al llevar de una buena vez por todas a los pueblos de la Tierra hacia una senda sostenible.
Volviendo al inicio, y remitiendome nuevamente a la Industria del Turismo y la Hospitalidad, si la premisa que elabore tuviera sentido, me pregunto: Los organismos mundiales de turismo, estuvieron a la altura de esta pandemia?. Dejo el interrogante para cuando la misma finalice y se puedan hacer conclusiones......