Velocity Ventures invierte en BYHOURS para apoyar su expansión

La plataforma de reservas de microstay con sede en Barcelona BYHOURS ha asegurado una suma no revelada en inversión estratégica de Velocity Ventures, con sede en Singapur, para la expansión de Asia.

Guillermo Gaspart y Christian Rodríguez fundaron BYHOURS para desafiar y transformar los sistemas de reservas tradicionales en la industria hotelera. La compañía proporciona una plataforma global para que los usuarios reserven estancias cortas en más de 4.000 hoteles asociados, con una duración de 3, 6 y 24 horas.

Ofrece un modelo flexible de "pago por uso" con una opción de registro de entrada las 24 horas. Este modelo se adapta a los viajeros que solo pagan por las horas requeridas, lo que lo hace adecuado para aquellos que buscan un breve descanso o experimentan una escala corta sin pasar la noche.

BYHOURS ha establecido asociaciones de microestancias en 25 países, colaborando con hoteles independientes de 3, 4 y 5 estrellas, incluidos Hyatt, Sheraton, Crowne Plaza, Best Western, Accor Hotels y NH Hotels.

Guillermo Gaspart, CEO y Co-Founder en BYHOURS señalo, "Poder incorporar un venture capital de primer nivel, como es Velocity Ventures, sin duda nos ayudará a seguir liderando a nivel mundial el concepto del pago-por-uso en el sector hotelero y en la futura apertura del negocio en Asia. Esta nueva ronda de financiación en la que participa Velocity Ventures y que ha sido liderada por IDC Ventures, nos ratifica que estamos en el buen camino". 

Asimismo y respecto de su expansión en LATAM agrego "Los próximos meses serán especialmente interesantes para los países de Latinoamérica, donde las previsiones de crecimiento son exponenciales y van de la mano de los acuerdos con Rappi o Viajes el Corte Ingles"

La startup afirma tener más de 300.000 usuarios y vendió más de un millón de horas de hotel, lo que resultó en una facturación de más de 20 millones de euros (2.183 millones de dólares) para la industria hotelera.

La empresa emplea a 30 personas en sus oficinas españolas y mexicanas.

La empresa recaudó previamente 12 millones de euros (1.309 millones de dólares) de angels, DILA Capital y Howzat Partners.





Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable