
Visit Mexico. Fin del culebrón y apuesta a lo digital
El relanzamiento de VisitMexico sirvió como pretexto para un llamado por parte del titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco, y de los directivos de la plataforma a la unidad del gremio turístico y para invitar a todos los actores de la industria a sumarse a la ambiciosa plataforma, que para su nueva operación cuenta con alianzas con Google, Discovery Network y Akamai, empresa de seguridad cibernética cuyo objetivo es evitar que se repitan los sucesos del mes pasado que dejaron la página inhabilitada por varios días.
El responsable de Sectur mencionó: “Todos están invitados a sumarse y que de esa forma todos podamos estar como una gran familia turística unida”.
Luego de diversos tropiezos en su proceso de renovación, como el conflicto entre Braintivity (empresa administradora del portal) y Tecnocen (proveedor del hosting e infraestructura), que dejó inhabilitada la página por varios días a causa de una presunta falta de pago, y el escándalo en redes sociales por los nombres mal traducidos de destinos en la versión en inglés de la página, VisitMexico fue presentada públicamente con el propósito de llegar durante su primer año de operación al promedio de visitas mensuales que tenía en 2018.
Asimismo, la alianza con Akamai garantiza a VisitMexico la protección de sus usuarios y sus activos digitales gracias a que se especializa en seguridad grado militar y bancario.
Marcos Achar, presidente de VisitMexico, dijo que hasta el momento se han invertido $ 60 millones.
“Hoy tenemos que ser mucho más precisos a la hora de invertir, por eso planteamos la plataforma alrededor del Data, lo cual nos permitirá conocer mucho mejor al viajero y así tener mayor precisión a la hora de decidir dónde poner el dinero”, explicó.
En ese orden de ideas, dijo, VisitMexico impulsará la creación de un Advisory Board que provea de ideas y recomendaciones a la plataforma.
Achar enfatizó el tema de la digitalización de miles de micro, pequeñas y medianas empresas, que podrán competir y ofrecer sus servicios a todos los turistas que lo requieran, para lo cual VisitMexico firmó un convenio con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Servicios Turísticos (Concanaco Servytur) para llegar a través de sus redes en todo el país a un mayor número de gente en el menor tiempo posible.
Seis acciones clave del nuevo VisitMexico
Como adelantó REPORTRIP, la versión renovada de VisitMexico dispone de diversas secciones, herramientas y funcionalidades.
Carlos González, director general de VisitMexico, detalló las seis acciones clave de la nueva plataforma:
1. Generación de contenidos. VisitMexico concretó una alianza con Discovery Network para crear más de 1.600 páginas de contenido en español e inglés. Para diciembre se espera que esté disponible en cuatro idiomas y, en ocho meses, en 10 idiomas.
2. Trip Tuner. Rutas carreteras y georreferenciación. Definición de 110 rutas carreteras seleccionadas en colaboración con la Corporación Ángeles Verdes. El objetivo es promover que turistas nacionales y extranjeros puedan conocer México, ampliando la estancia promedio del viaje y conociendo nuevos destinos. Asimismo, gracias a una alianza con Google Maps y Ángeles Verdes todas las páginas de destinos y atractivos turísticos integran mapas dinámicos donde los viajeros podrán seleccionar los destinos que se adapten a su plan a través de una especie de “ecualizador de intereses” del turista.
3. Conexión de oferta y demanda. VisitMexico no pretende ser una OTA o un centro de reservaciones, sino un vínculo para que los turistas se conecten y reserven directamente con los proveedores de servicios turísticos, sean hoteles, agencias de viajes, guías de turistas o proveedores, para de esta manera generar negocio a toda la industria turística. Aclaró que con el modelo click-out implementado en VisitMexico no existirá ningún porcentaje de intermediación o comisión.
4. Incorporación de las agencias de viajes. Un diferenciador principal del renovado VisitMexico es considerar a las agencias de viajes el factor principal donde se pueden ofrecer servicios de calidad a los turistas y reactivar la economía de miles de familias. Ya existe una alianza con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) nacional pero se buscará a todas las asociaciones de viajes del país para que se involucren y participen en la plataforma. “Recordemos la petición del secretario de Turismo: la plataforma tiene que ser de todos. No hay exclusividades”, remarcó González. El secretario Torruco enfatizó que se tiene contacto con otras asociaciones de agencias de viajes para que se sumen al nuevo portal.
5. Impulso a Pueblos Mágicos. Para fortalecer el ecosistema digital turístico y en acuerdo con el diputado Luis Alegre y el presidente de Pueblos Mágicos, Igor Roji, se desarrollarán plataformas sin costo para cada Pueblo Mágico del país.
6. Infraestructura de primer nivel. La nueva plataforma integra las mejores herramientas de tecnología, como el Big Data y la Inteligencia Artificial, con el propósito de crear un fino perfilamiento del visitante y de este modo eficientar el gasto de promoción turística. Destacan 64 estudios de Geofencing en aeropuertos, centrales camioneras, puertos de cruceros y puertos de entrada y salida de todo el país.
Sobre los contenidos, González precisó también que se han desarrollado plataformas de nicho específico como Taste Mexico, para el segmento gastronómico; Travesía Incluyente, para viajeros con necesidades especiales; y Nómada, espacio para noticias turísticas.
También se pretende crear el primer programa de lealtad para un país completo, vinculado a Estados Unidos y Canadá, el cual irá acompañado del lanzamiento de la tarjeta X, con alta tecnología biométrica, para ayudar a generar data importante.
Digitalización del sector turístico
Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), dijo que en los próximos años, el 90% de los viajes internacionales se decidirá a través de un dispositivo móvil.
En el caso de México, el 56% de los consumidores conectados compraron un producto del sector viajes en el último año y un 77% de ellos hizo su última compra a algún destino nacional.
“Esto es una clara muestra de la importancia que tienen las plataformas digitales para el presente y el futuro de la actividad turística”, dijo.
Añadió que uno de los elementos clave en la cadena de comercialización turística es la promoción, por lo que la Sectur hará uso de las nuevas herramientas digitales para promover los múltiples atractivos turísticos del país, tanto en territorio nacional como extranjero.
“Cuando alguien piense en México, lograremos conectarlo con destinos, productos y servicios turísticos de una manera más ágil, dinámica, eficaz y precisa. Queremos que la nueva era del turismo sea para todos”, subrayó.
Actualmente, el 80% de las micro y pequeñas empresas turísticas, como las agencias de viajes, no tienen acceso digital, lo que les impide incrementar sus ingresos y obtener una mayor rentabilidad.
“Por esta razón, estamos digitalizando al sector y democratizando al turismo para que turoperadores, agencias de viajes, restaurantes, hoteles, guías de turistas, artesanos y muchos otros prestadores de servicios de la amplia cadena de valor turístico se beneficien de esta novedosa plataforma que es para todos los que quieran sumarse a la transformación de nuestra pujante industria”, manifestó.