
Vitrina turística de Anato pasaría a 2do trimestre de 2021
Durante los primeros días de octubre, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) había anunciado que su tradicional Vitrina Turística, el encuentro de comercialización turística más grande de Colombia, se realizaría del 24 al 26 de febrero y de manera presencial.
El anuncio fue una gran apuesta de la entidad, ya que en ese entonces el país llevaba apenas dos semanas desde su reapertura de los vuelos internacionales, los casos de COVID-19 seguían a la baja y la demanda comenzaba a reactivarse de manera paulatina. Pero en apenas un mes y medio el escenario cambió rotundamente.
La segunda ola de contagios se consolidó en Europa y eso obligó a aplazar hasta mayo nada menos que la mítica Fitur de Madrid (los rumores se hicieron realidad apenas 10 días después del anuncio de Anato); prácticamente todos los eventos turísticos de la región decidieron concretar versiones virtuales; y, para colmo, las cifras de la pandemia en el país volvieron a crecer significativamente. De hecho, Colombia fue este domingo 22 de noviembre el país con mayor cantidad de casos en las últimas 24 horas.
Además, las fronteras del resto de los países de la región no se abrieron al ritmo que se esperaba, a tal punto que la Cancillería colombiana advirtió a varios de sus principales emisores que aplicaría políticas de reciprocidad si no permitían rápidamente el ingreso de colombianos a sus territorios.
Finalmente, el paso del huracán Iota por la costa caribeña del país causó severos daños que multiplicaron el impacto que el sector turístico de esa región ya había sentido como consecuencia de la pandemia. Las islas de San Andrés y Providencia se encuentran entre las más afectadas.
Ante este complejo contexto, las autoridades de Anato estarían analizando la posibilidad de aplazar también la vitrina “al menos hasta el segundo trimestre de 2021”.
La información hasta el momento es extraoficial, y los trascendidos hablan de una “decisión tomada” aunque no precisan cuál sería la nueva fecha.