WTTC: "cambios demográficos traerán déficit de fuerza laboral"

"El sector de viajes y turismo seguirá siendo uno de los mayores generadores de empleo del mundo, ofreciendo oportunidades a millones de personas. Sin embargo, también debemos reconocer que cambios demográficos y estructurales más amplios están transformando los mercados laborales en todo el mundo", ha afirmado Gloria Guevaradirectora ejecutiva interina del WTTC.

El sector generará 91 millones de nuevos empleos hasta 2035, pero la demanda mundial de trabajadores en el sector superará la oferta en más de 43 millones de personas, lo que dejará la disponibilidad laboral un 16% por debajo de los niveles requeridos. Europa en su conjunto, necesitará cubrir 6,4 millones de ocupaciones, en el caso de España serán 778.000 puestos de trabajo. Es decir, uno de cada cinco podrían quedar vacantes.

Desde el WTTC recuerdan que muchos trabajadores abandonaron el sector durante la pandemia de la Covid-19, pero ahora, con la previsión de una reducción del desempleo mundial y de la población en edad de trabajar, se está generando una mayor presión sobre la oferta laboral, especialmente en sectores de rápido crecimiento como el turismo.

El informe, que ha sido elaborado con el apoyo del Ministerio de Turismo del Reino de Arabia Saudita, Coraggio Group, Miles Partnership y la Universidad Politécnica de Hong Kong, incluye una encuesta a líderes empresariales y entrevistas exhaustivas con miembros del WTTC y otras partes interesadas clave y plantea la necesidad de actuar ya.

Propone realizar un trabajo conjunto entre gobiernos y educadores para afrontar este desafío. "El WTTC colaborará con funcionarios gubernamentales de todo el mundo para garantizar la implementación de políticas que reduzcan esta brecha y liberen el potencial en sus países", afirman desde la entidad.

Las ocupaciones más demandadas

Los empleos de baja cualificación, cruciales para el sector, seguirán siendo los más demandados. Se estima que se necesitarán más de 20 millones de trabajadores adicionales. Los puestos que dependen en gran medida de la interacción humana y los servicios que no se pueden automatizar fácilmente seguirán teniendo una alta demanda.

El desafío laboral afectará a las 20 principales economías analizadas, con los mayores déficits absolutos previstos en China (16,9 millones de empleos) e India (11 millones de empleos)

En términos relativos, la oferta de mano de obra del sector en Japón se situará en un 29% por debajo de los niveles de demanda de 2035, seguido de Grecia, con un 27% menos, y Alemania, con un -26 %.

Para Sara Meaney, socia directora de Coraggio Group, es importante redefinir qué significa trabajar en el sector. “Se requerirá inversión y voluntad para diseñar empleos que inspiren, impulsar carreras profesionales que evolucionen e invertir en lugares de trabajo que reflejen los valores de la fuerza laboral actual”, señala.

Newsletter