WTTC: el sector debe fortalecer los programas de capacitación

Julia Simpson, Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), aseguró que las empresas deberán fortalecer sus programas de capacitación y ofrecer beneficios competitivos para atraer a la próxima generación de trabajadores del sector, mismos que deberán estár cualificados en funciones de tranformación digital, IA y sostenibilidad.

Como parte de sus actividades en el Foro Internacional de Inversión Hotelera (IHIF), en su participación en el panel:“Talk of Titans: candid cross-industry perspective on owning the moment”, Julia Simpson compartió escenario con Sébastien Bazin, CEO de Accor, donde ambos debatieron sobre las megatendencias mundiales de viajes, incluyendo los cambios demográficos y la evolución de las preferencias de los consumidores.

El WTTC delineó los fundamentos que guiarán el desarrollo del sector, en el que la sostenibilidad y la protección de biodiversidad en destinos turísticos, se consolidan como compromiso de escala global.
 
De acuerdo al último Informe de Impacto Económico del WTTC, se proyecta que para el 2034 el sector de viajes y turismo contribuya con el 11.4% de la economía mundial e incorpore más de 100 millones de nuevos puestos de trabajo en todo el mundo.
 
La Presidenta y CEO señaló que la revolución tecnológica y la inteligencia artificial permite personalizar experiencias a los viajeros. Soluciones como el "Trip Genie" de Trip.com, que utiliza IA para mostrar cómo la tecnología está rediseñando la experiencia del viajero. Estas innovaciones no solo mejoran la satisfacción del cliente, sino que optimizan operaciones, llegando a reducir hasta un 20% los costos energéticos.
 
“Las empresas de este sector están utilizando la IA para cosas como mejorar la personalización, la eficiencia operativa y optimizar las experiencias de los clientes”, aseguró Julia Simpson.

La Presidenta y CEO aseguró que el segmento de turismo de lujo muestra un notable crecimiento interanual, evolucionando hacia un concepto más consciente que combina exclusividad con responsabilidad social y ambiental.

Agregó que dentro de las expectativas de los consumidores, que darán forma al futuro, está que el 76% de los viajeros consideran que los esfuerzos de sostenibilidad son responsabilidad de las grandes empresas y gobiernos.
 
Encuentros estratégicos con líderes globales
                                                                                                     
El IHIF Berlín sirvió como plataforma clave para el fortalecimiento de alianzas estratégicas con reuniones que permitieron afianzar compromisos para impulsar la innovación, sostenibilidad y crecimiento equilibrado del sector turístico global.

Julia Simpson y Virginia Messina, VP Senior del organismo, sostuvieron reuniones bilaterales con líderes del sector y miembros, entre los que destacaron: Roger Allen (Group CEO, RLA Global), Maalouf (Global CEO, Intercontinental Hotel Group), Sébastien Bazin (CEO, Accor), Vivian Zhou (VP, Shanghai Jinjiang International Hotels Group), Simon Vincent (Executive VP and President EMEA, Hilton), Mark Hoplamazian (President & CEO, Hyatt Hotels Corp.), Shaikha Al Nowais (VP Owner Relationship Management, Rotana), Anthony Capuano (CEO, Marriott International), Olivier Granet y David Damiba (Managing Partners & Co-CEOs, Kasada Capital), y Dillip Rajakarier 
(Group CEO, Minor International).

Newsletter

OMT