Yucatán es sede de la septima edición del Smart City Expo LATAM

Mérida celebra la séptima edición de Smart City Expo LATAM, foro en el que se fomenta el intercambio de ideas, proyectos y acciones que se están llevando a cabo en diversas ciudades de Latinoamérica en el ámbito digital. La inauguración de este evento estuvo a cargo del Gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal y de Manuel Redondo Peralta, presidente de Fira Barcelona México.

El gobernador del estado puso de manifiesto la importancia del Smart City Expo Latam Congress 2022 para la entidad y destacó la presencia de más de 100 alcaldes de México, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Costa Rica, Guatemala, Bolivia, República Dominicana y otros países, así como la participación de más de 300 ciudades, más de 250 oradores y más de 200 empresas relacionadas con el tema de ciudades inteligentes.

En el inicio de las actividades, la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsh, participó en el panel de especialistas titulado “¿Cómo activar la transformación digital para el progreso económico?”. Junto con Mario Arauz Abarca, Coordinador General de Innovación Gubernamental de Jalisco y Salma Jalife Villalón del Centro México Digital, intercambiaron ideas acerca de la importancia de la nueva era digital desde diferentes segmentos.

Fridman Hirsch, dijo que el Turismo impacta positivamente en la economía e inversión, en la cultura, patrimonio e identidad, así como en la preservación y recuperación de los recursos ambientales y en lo social, es por ello que para Yucatán apostar por el turismo es un elemento clave para el desarrollo económico y social. “Hablar de la transformación digital en el progreso económico y específicamente en el turismo, es hablar de la importancia de la parte económica; ya que en datos hasta antes de la pandemia, el turismo representaba solamente el 10% del empleo a nivel mundial. Hoy en día, sabemos que el turismo es empleo para muchos sectores; representando una economía directa, indirecta e inducida pues este sector está relacionado con siete de las 133 ramas de la economía, así como con el sector primario, secundario y terciario”, destacó.

En el caso de los gobiernos las políticas públicas y en el caso de las empresas el tipo de servicios en que se necesita trabajar para desarrollar infraestructuras robustas, además de conocer el uso que se les da a esta tecnología como herramientas para el desarrollo económico. Mientras tanto, Mario Arauz, hizo hincapié en cómo la digitalización puede y debe ser un aliciente para que las brechas de desigualdad se cierren.

La titular de Sefotur habló de la drástica transformación de las industrias por la influencia de la digitalización que forzó al turismo a adaptarse a esta nueva realidad. Señaló que que hoy se privilegian las experiencias personalizadas y sostenibles, y se ha pasado del turismo all inclusive al turismo masivo, personalizado y a la medida. Destacó que la pandemia aceleró el proceso de reconfiguración de las nuevas formas de hacer y ofrecer turismo, en este proceso Yucatán se adaptó a las tendencias de sostenibilidad y de digitalización, trabajando arduamente en reconstruir el destino, argumentó.

Como ejemplo de ello, Yucatán cuenta con un sitio web responsivo, que tiene planeador de viajes; redes sociales interactivas con contenidos auténticos, orgánicas y diferentes; así como la realización de campañas digitales, capacitaciones en línea; webinars y talleres en línea; la realización de eventos híbridos y la digitalización de procesos. Dio a conocer que Yucatán sigue trabajando para ir a la vanguardia en inclusión tecnológica. Dijo que adaptarnos a los procesos de digitalización abre nuevas oportunidades y paradigmas, por ello Yucatán apoya y respalda proyectos como el Travel Pop Up que se llevó a cabo en la entidad.

Cabe destacar que, de acuerdo con la OMT, el turismo internacional a nivel global, sigue estando un 61% por debajo de los niveles del 2019, previendo que este año sea el de la recuperación en la mayoría de los indicadores. En Yucatán ya se registran niveles de esa recuperación, incluso en algunos casos rebasando los indicadores previos a la pandemia; tal es el caso del primer trimestre de 2022 que se registró un aumento en la visita de turismo doméstico con más de 3,200 turistas adicionales a lo que se tuvo a principios del 2019. Hasta el momento se han recuperado en 200% la conectividad internacional, y en 77% la recuperación en rutas domésticas con un 99% en recuperación de asientos.

Newsletter

OMT
OMT 150 1
Turismo Sustentable